El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Clúster turístico aboga por frenar las VUT para analizar la oferta actual y futura

Niega que Jerez sufra turistificación: “Hay mucha concentración de gente, pero no todos son turistas”

Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Plantea la limitación de zambombas en espacios públicos a partir de la próxima Navidad

Ni Jerez padece turistificación -“ni de lejos”-, ni el ratio de viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad es preocupante. Así lo expuso Antonio Mariscal, presidente del Clúster #DestinoJerez, durante una entrevista en el espacio El templete de 7 TV Jerez, donde sí se mostró partidario de frenar la concesión de nuevas licencias para VUT en el centro histórico durante uno o dos años con el objetivo de encargar un estudio que analice en profundidad el fenómeno de cara a conocer con rigor la oferta actual y hasta dónde puede llegar la oferta futura. 

Según argumentó, “el ratio de VUT es bajo comparado con otras ciudades turísticas, pero es necesario analizar su distribución y comprobar cuántas están quitando vivienda a los ciudadanos y dificultando el acceso a un hogar”. De ahí que considere necesario frenar la actividad mientras se desarrolla un estudio que analice la situación y exponga qué ventajas y oportunidades que nos da la VUT en el centro histórico, para después redistribuir las licencias de la manera más oportuna.

Eso sí, de partida considera que en el casco histórico “creo que son suficientes las que hay. No permitiría más por ahora. Dejaría las que hay, que todas sean legales, iría contra las irregulares, y analizaría de uno a dos años la evolución que tiene el sector”.


Del mismo modo, Mariscal también señala un aspecto positivo vinculado al fenómeno, ya que “la aspiración a tener una VUT ha permitido recuperar inmuebles que si no funcionan para el mercado turístico pueden acabar para el residencial”.

En cualquier caso, no entiende la preocupación por el fenómeno en Jerez ni la alarma ante una turistificación que no aprecia en la ciudad -“hay mucha concentración de gente, pero no todo es turismo”-, aunque sí aprovecha el debate para señalar que “hay que apostar porque los modelos sean sostenibles”. 

Navidad

El presidente del Clúster también avanzó algunas de las aportaciones realizadas de cara a la futura ordenanza de Zambombas. En este sentido, admitió que han alcanzado “un valor enorme, pero la Navidad es mucho más. Hay que apostar por la gastronomía, por la artesanía y por ampliar el espacio de las zambombas para evitar la concentración”. Así, su principal aportación pasa por “limitar” el número de zambombas en los espacios públicos, o al menos en aquellos lugares donde  ha habido más concentración de convocatorias.

Expectativas

De cara a este 2025, Mariscal confirma que la previsión es que la afluencia de turistas supere la del año pasado, en la que se rozaron los 800.000 visitantes. Además, puso en valor que dentro de esa evolución al alza de la ciudad como destino turístico los meses de julio y agosto son ya los de mayor ocupación del año, así como ha crecido también durante las navidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN