El tiempo en: Sevilla

Andalucía

La mayoría de los prisioneros palestinos son liberados por Israel

Los presos liberados en Gaza son los que fueron detenidos en el mismo enclave después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023

  • Bandera israelí. -

La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, adonde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.

Siete autobuses acompañados por vehículos de la Cruz Roja entraron desde territorio israelí a la ciudad de Rafah, en el sur de la franja, y luego llegaron al Hospital Europeo de Gaza, donde está previsto que se les someta a pruebas médicas y a otros exámenes para confirmar su identidad.



Se espera que Israel complete hoy la liberación de 369 prisioneros palestinos, de los cuales 333 llegaron a Gaza, 11 fueron liberados en Cisjordania y Jerusalén y 25 serán deportados a Egipto, para ser trasladados de ahí a otros países. Si liberación se produce tras la puesta en libertad por parte de Hamás de tres rehenes cautivos en el enclave.

Los presos liberados en Gaza son los que fueron detenidos en el mismo enclave después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dio lugar a la guerra.

Las siete autobuses entraron por el paso de Karam Abu Salem, que conecta Israel con Gaza, y atravesaron parte de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde pasaron por una calle de tierra rodeada de escombros y edificios medio derruidos.

Medios palestinos informaron de que uno de los prisioneros fue trasladado a Gaza antes de la llegada de los autobuses en una ambulancia de la Cruz Roja debido a su estado de salud.

Al llegar los autobuses cerca del hospital, cientos de ciudadanos y periodistas locales se reunieron alrededor de ellos y los bajaron uno a uno mientras exhibían señales de victoria y saludaban al público que había venido a recibirlos.

Los presos aparecieron por regla general con abrigos y chaquetas distintas a las sudaderas que el servicio penitenciario israelí les puso antes de salir de la cárcel, en las que se leía la frase en árabe "No olvidaremos ni perdonaremos" junto a una estrella de David.

A uno de ellos sí se le vio la chaqueta con la frase, pero los palestinos que lo recibieron se apresuraron a taparla.

Por otra parte, nueve presos palestinos liberados por Israel este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, donde fueron acogidos por decenas de palestinos y llevados a hombros, mientras que dos fueron liberados en Jerusalén.

En declaraciones a Al Jazeera en Ramala, uno de ellos, Amir Abu Redaha, de 50 años, relató su sufrimiento durante los 23 años que pasó en prisión.

Detenido en abril de 2002, Abu Redaha fue condenado a cadena perpetua y 18 años de prisión. "Hoy, después de tanto sufrimiento, finalmente hemos sido liberados. Las condiciones en la cárcel son insoportables. Golpes, humillaciones y hambre eran parte de nuestra rutina diaria", explicó.

"Sabíamos que el día de la liberación llegaría, pero desde el 7 de octubre de 2023 nos cortaron todas las formas de comunicación", agregó. El prisionero destacó que, a pesar de las adversidades, su esperanza en la libertad nunca desapareció.

En declaraciones al mismo canal, Ibrahim Sarrahneh, de 55 años, que fue detenido en mayo de 2002 y condenado a seis cadenas perpetuas y 45 años de prisión, compartió su experiencia en las cárceles israelíes.

"No hay nada más importante que la libertad. Las condiciones de detención son difíciles. humillación, golpes e insultos", expresó Sarrahneh, quien reveló además que, al enterarse de su liberación, descubrió que uno de sus hermanos había sido deportado al exterior.

"Éramos tres hermanos detenidos, y solo ahora me entero de que a uno lo habían deportado", añadió.

Como parte del acuerdo entre Israel y Hamás, el grupo islamista liberó este sábado a los rehenes israelíes Alexander (Sasha) Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen a la Cruz Roja en una ceremonia celebrada en Jan Yunis (sur de Gaza).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN