El Sindicato Médico de Sevilla ha denunciado tres nuevos casos de agresiones a médicos de la provincia de Sevilla, a dos pediatras el centro de salud de La Plata el pasado jueves 13 de febrero y otra a un médico de Familia en un centro de salud de una localidad perteneciente a la Área de Gestión Sanitaria Sur (AGS) de Sevilla.
Así lo ha detallado el Sindicato en una nota de prensa, en la que han señalado que dos pediatras del centro de salud 'La Plata' sufrieron alrededor de la 13,00 horas "insultos y amenazar de muerte por dos pacientes diferentes". Una de ellas, "sufrió un retraso en su agenda debido a una situación de urgencia, por lo que una de las pacientes empezó a impacientarse y comenzó a vociferar insultos y amenazas de muerte, teniendo la pediatra que pulsar el botón del pánico para que acudiera el guarda de seguridad", han explicado desde el sindicato.
Dicha paciente fue atendida por la segunda pediatra que ese día recibió agresiones. Un poco más tarde, otra persona "empezó a reprocharle con agresividad y mala educación la tardanza en las consultas", llegando hasta el punto de amenazarla con "esperarla en el parking de salida para darle una paliza".
La profesional sanitaria pidió al guardia de seguridad que avisara a la Policía cuando los efectivos llegaron al Centro de Salud 'La Plata', la paciente ya había abandonado el lugar. Ambas pediatras "sufrieron ataques de ansiedad y tramitaron las denuncias correspondientes".
A esas dos agresiones a profesionales sanitarios se les suma una tercera ocurrida el 12 de febrero a un médico de Familia mientras trabajaba en su Centro de Salud de una localidad perteneciente a la AGS Sur de Sevilla. La agresión ha sido registrada mediante la correspondiente Hoja de Registro de Agresiones del SAS y el Comunicado de Accidentes de Trabajo e Incidentes. Asimismo, la persona agredida ha llevado a cabo la denuncia de los hechos.
Desde el Sindicato Médico de Sevilla han exigido a las autoridades "la aplicación de medidas inmediatas como la implementación de protocolos de seguridad en todos los centros de salud, incluyendo sistemas de alarma, cámaras de seguridad y personal de vigilancia". Acciones que "deben estar acompañadas de sanciones ejemplares para disuadir este tipo de conductas, sin obviar que los centros de salud requieren de manera urgente una mayor dotación de recursos para garantizar una atención de calidad y segura, tanto para pacientes como para profesionales", han indicado.
La violencia contra los profesionales sanitarios tiene "graves consecuencias para la calidad de la atención que se presta a la ciudadanía". El miedo a sufrir agresiones "puede llevar a los médicos a abandonar su puesto de trabajo, lo que provoca una escasez de profesionales y dificulta el acceso a la atención sanitaria", han añadido.
Finalmente, han destacado "la importancia de denunciar cualquier tipo de agresión por parte del personal sanitario".