El tiempo en: Sevilla

Sevilla

Denegada la salida de 17 retablos, un órgano y dos campanas del convento del Socorro

La Comisión Provincial, en cambio, permite el traslado de casi 150 obras de arte al Monasterio de la Purísima Concepción de Mairena

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Detalle del Retablo Mayor del Convento de Santa María del Socorro. -

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía ha denegado la salida de 24 bienes muebles del convento de Santa María del Socorro, en la calle Bustos Tavera de Sevilla; la mayoría, retablos ubicados en el presbiterio, en la nave del Evangelio y en el coro bajo, aunque también se encuentra un órgano, una imagen de la Inmaculada Concepción, en la sala capitular, y dos campanas.

Examinada la solicitud presentada por la comunidad religiosas de las concepcionistas, cuya casa federal se halla en Mairena del Aljarafe, en la que se incluye un inventario con 168 fichas de bienes, el informe técnico realizado al efecto recoge que no es autorizable el traslado de 24 de ellos "por considerarlos bienes inmuebles o parte de los mismos, y consustanciales a la historia del inmueble, declarado Monumento, y vinculados claramente al mismo, y conforme a la legislación vigente sobre patrimonio histórico".

Así se recoge en el acta de la sesión de la citada comisión celebrada el día 29 de enero de 2025 --consultada por Europa Press-- que estuvo presidida por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, María del Carmen Ortiz. El documento señala que, en cambio, "se considera autorizable" el traslado de los restantes bienes, vista la declaración en la solicitud de que "el Monasterio de la Purísima Concepción de Mairena "reúne las condiciones necesarias de habitabilidad, seguridad y conservación adecuadas para la guardia y custodia de las citadas obras de arte".


En este sentido, "a dichos bienes les será de aplicación lo dispuesto, entre otros, en el artículo 14 de la vigente Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía relativo a conservación y custodia, inspección y estudio, y visita pública gratuita".

Dentro del listado de esos bienes muebles que no podrán ser sacados de la iglesia se hallan los diferentes cuerpos que conforman el retablo mayor, en el presbiterio, como la Virgen del Socorro, titular del covento, en el camarín de la calle central; el de san Francisco de Asís, en el ático; la Natividad de la Virgen, en el segundo cuerpo, en la calle lateral izquierda, y la Anunciación, en el primer cuerpo.

Asimismo, en ese listado aparece el retablo de la Concepción y el del Niño Jesús con San José, ambos en la Nave del Evangelio; un Crucificado, un San Juan Evangelista y la Virgen María del retablo del Calvario, y el retablo de la Madre Comendadora, situados en el Coro bajo.

Completan la enumeración de esos bienes cuyo traslado no ha sido autorizado una puerta de la cratícula --ventana pequeña por donde se da la comunión a las monjas--, un facistol --atril grande en el que se pone el libro para cantar en la iglesia-- y dos campanas de la espadaña del convento.

Fundado en el siglo XVI, hasta 2018 habitaron en él religiosas de la Orden de la Inmaculada Concepción, conocidas como concepcionistas franciscanas. Ese año apenas había cinco monjas que, además de llevar vida religiosa, vendían dulces de convento. En 2018, las monjas se trasladaron al Monasterio de la Purísima Concepción de Mairena del Aljarafe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN