Durante el pleno ordinario celebrado este jueves por el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, Vox ha preguntado por las medidas del Ejecutivo local a cuenta del "aumento de las actividades" de narcotráfico en el río Guadalquivir, en alusión a las narcolanchas"; contestando el alcalde que ha trasladado su "preocupación" al Gobierno sobre el asunto, que ha pedido a la Junta de Andalucía prevenciones en el río para evitar incendios o vertidos y que ha dado "instrucciones" a la Policía Local.
En concreto, la portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, ha señalado el "aumento" del narcotráfico en el río, poniendo como ejemplo que en enero, fueron "intervenidas casi diez toneladas de cocaína" en el Guadalquivir, "casi siete veces más que en los últimos dos años", mencionado las famosas imágenes grabadas que muestran "narcolanchas a plena luz del día" surcando el río en el tramo correspondiente al estadio de la Cartuja.
Frente a ello, recordémoslo, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) señalaba la "impotencia y bochorno" de los agentes ante la navegación de narcolanchas por el río Guadalquivir, exponiendo que aunque la problemática "viene de largo", actualmente "la situación ha llegado a un punto" en el cual estas embarcaciones "campan a sus anchas"; lamentando "la disolución" del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur), "que al tener medios humanos y materiales llegó a unas cotas de resultados nunca vistas antes" en la lucha contra el narcotráfico organizado.
El Gobierno se defiende
El Gobierno, de su lado, admitía lo "llamativo" de las imágenes de narcolanchas a plena luz del día surcando el tramo del río correspondiente a Sevilla capital, precisando que la situación "no es nueva", que deriva del aumento de la "presión" policial en la costa y que estudiará destinar más recursos si los mandos policiales así lo demandan.
Peláez, en cualquier caso, ha lamentado este "aumento" del narcotráfico, tachando al ministro de Interior, el socialista Fernando Grande-Marlaska, de ser "el peor ministro de la historia reciente de España", porque en este y otros asuntos "no ha estado a la altura".
Reconociendo que el asunto escapa a las competencias municipales, Pelaéz ha preguntado una serie de aspectos, como por ejemplo si el Gobierno local tiene previstas "medidas adicionales" en el marco de su ámbito de actuación.
Las "solicitudes" al ministro
Sanz, de su lado, ha esgrimido sus "reiteradas solicitudes" de reunión al ministro para abordar asuntos como este, pero Grande-Marlaska, según ha considerado, "sigue castigando a Sevilla", donde "faltan 400 policías nacionales por más que él lo niegue y faltan además guardias civiles en el área metropolitana".
El alcalde ha detallado que ha trasladado un escrito a la Subdelegación del Gobierno mostrando sus "preocupaciones" sobre este asunto, así como otro a la Junta, para que "ante el peligro de incendio" o vertido en el río por el "petaqueo", o sea el repostaje de las narcolanchas con combustible transportado por otras embarcaciones de apoyo a las mismas; "adopte los procedimientos oportunos" en materia de prevención con la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta y sus servicios de emergencia.
Además, ha dicho que la Policía Nacional tiene "instrucciones" para intentar detectar en sus controles los transportes de combustible para el "petaqueo", ante lo cual Peláez ha llamado a "unir fuerzas contra la lacra del narcotráfico" y ha llamado a seguir reclamando un "refuerzo" de las dotaciones policiales.