La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Écija (Sevilla), Laura hurtado, acompañada de Pedro Gómez Madrid, arqueólogo de ArqInnova, ha presentado recientemente la octava edición del Festival Romano de Écija, que tendrá lugar del 12 al 16 de marzo. Junto a este ya consolidado VIII Festival Romano se desarrollará la IX Ruta Gastronómica "Tapeando como Romanos".
En palabras de Hurtado, "el objetivo de este festival es poner en valor y dar a conocer el esplendor de nuestro pasado romano, organizando actividades como visitas guiadas, talleres, conferencias y actividades gastronómicas".
Los ocho restaurantes que participan en la IX Ruta Gastronómica "Tapeando como Romanos" elaborarán una tapa especial a partir de recetas de época romana que han llegado hasta nuestros días, con ingredientes y elaboraciones del recetario de Apicius y cuyos cocineros son asesorados personalmente por expertos arqueólogos. Todas las tapas podrán degustarse en los restaurantes que participan del jueves 13 al domingo 16 de marzo.
Este año se ha pretendido dar un guiño a la participación y por eso todos los participen en la ruta gastronómica inspirada en el mundo romano dispondrán de una cartulina en la que se podrán sellar las tapas romanas consumidas de cada uno de los restaurantes que las ofrecen.
Los quince primeros que rellenen esa cartulina y la entreguen en la oficina de turismo tendrán como obsequio una visita guiada organizada por el Área de Turismo a los vestigios romanos de Écija, para conocerlos más en detalle.
El VIII Festival Romano se inaugurará el miércoles 11 de marzo a las 20 horas, comenzando con la presentación del Festival en la Sala de los Mosaicos del Palacio de Benamejí.
"Este año, al cumplirse el décimo aniversario del descubrimiento del mosaico de Los Amores de Zeus, la programación de actividades está muy inspirada en la mitología, los dioses y la religión romanos", ha señalado Gómez Madrid. Este mosaico, sito en el yacimiento de Plaza de armas, fue seleccionado por la revista National Geografic como uno de los grandes hallazgos arqueológicos del año 2015 y en la actualidad puede visitarse in situ, en su lugar de origen.