El tholos de La Pastora, cuya antigüedad se remonta a mediados del tercer milenio antes de nuestra era (a.n.e.) como legado de la Edad del Cobre y enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla), contabilizó 13.956 visitas durante 2024, según el Ayuntamiento del municipio, gobernado por el popular Ramón Peña; pues aunque la gestión del citado enclave megalítico corresponde a la Consejería de Cultura, la estadística periódica de la Red de Espacios Culturales de Andalucía sólo contabiliza las visitas desde el pasado mes de junio.
En concreto, los datos de la Red de Espacios Culturales de Andalucía correspondientes a 2024, recogidos por Europa Press, reflejan 5.398 visitas entre junio y diciembre del año pasado en el enclave de La Pastora; toda vez que los datos esgrimidos por el Ayuntamiento arrojan 13.956 visitas entre enero y diciembre, 7.534 de ellas correspondientes a grupos escolares, después de las 14.385 visitas señaladas por el propio Consistorio respecto a 2023, con relación a dicho 'tholos' y al museo municipal.
DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Recordemos que tras permanecer cerrado desde el comienzo del primer estado de alarma por la pandemia alegando motivos de prevención frente al virus, a comienzos de 2022 el 'tholos' de La Pastora recuperaba sus visitas culturales, pero no fue hasta junio de 2024 cuando el enclave volvió a figurar en la estadística autonómica de espacios culturales.
El 'tholos' de Matarrubilla, también en Valencina, seguiría cerrado porque el propietario de la finca donde se ubica no permitiría el tránsito por el camino que conduce al recinto megalítico.
EL ASENTAMIENTO DE VALENCINA Y GUZMÁN
La cifra, según destaca en cualquier caso el Consistorio, refleja el "creciente" interés del público en el patrimonio histórico y arqueológico de Valencina, toda vez que 779,16 hectáreas de su término municipal y de la localidad vecina de Castilleja de Guzmán están declaradas como Zona Arqueológica, al estar pobladas por múltiples vestigios de la antigua cultura que durante la Edad del Cobre habitaba con mayor o menor periodicidad este sector de la actual comarca del Aljarafe.
Los máximos exponentes de este asentamiento humano que se habría extendido sobre unas 450 hectáreas de los actuales términos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmán son los 'tholos' de La Pastora y de Matarrubilla en la primera de las localidades y el de Montelirio en Castilleja, este último jamás abierto al público y cuya restauración supone una reivindicación histórica del sector cultural local.