El tiempo en: Sevilla

Andalucía

Suben a 406 las denuncias por agresiones a personal sanitario: 106 detenidos en 2024

Las agresiones físicas supusieron el 30%, por lo que han bajado en comparación con 2023, ya que la mayoría (70%) fueron agresiones verbales

  • Una sanitaria. -

La Policía Nacional ha informado de que en 2024 aumentaron a 406 las denuncias tramitadas por este cuerpo policial por agresiones a personal sanitario, dejando un total de 106 detenidos. Las agresiones físicas supusieron el 30%, por lo que han bajado en comparación con 2023, ya que la mayoría (70%) fueron agresiones verbales.

"En comparación con 2023, han disminuido las agresiones físicas y han aumentado las amenazas", ha apuntado el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, en una rueda de prensa en el Complejo Policial de Canillas junto con el Interlocutor Policial Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez.

Las 406 denuncias del último año suponen un 28% más en comparación con las 315 que tramitó la Policía en 2023. "Ahora afloran agresiones que antes no se denunciaban", ha puesto en valor el comisario Castro Estévez, que también ha destacado que no hay reincidencia, "y esto es muy importante".

"Estamos consiguiendo que se denuncie", ha subrayado el Interlocutor Policial Sanitario, que ha reconocido que tienen que conseguir que se denuncie más sobre todo cuando el agresor es un acompañante del paciente.

Los datos de la Policía son una muestra sobre su despliegue en grandes ciudades, que contrasta con las 15.000 denuncias anuales de media que registra el Ministerio de Sanidad, aunque no todas tienen luego reproche penal.

DATOS POR PROVINCIAS

Las provincias donde más hechos delictivos se han registrado en demarcación de la Policía Nacional fueron Sevilla (35 denuncias), Las Palmas (27) y Madrid (23), seguido por Granada (19), Málaga (15) y Alicante (14). Los tipos delictivos más frecuentes fueron las amenazas y los atentados a funcionario público.

Según el balance de la Policía, el 62% de las víctimas de las agresiones son mujeres y los responsables, mayoritariamente, hombres. La mayoría de las denuncias se registran en hospitales y centros sanitarios, si bien de las 10.000 actuaciones de la Policía en 2024, 3.000 se registraron en centros sanitarios y 7.000 en asistencia domiciliarias, debido a la labor preventiva que realiza la Policía Nacional.

De los datos analizados por la Policía Nacional se deduce que los miércoles y jueves, entre las 10 y las 14 horas, son los días con mayor incidencia de agresiones.

"DOCTOR NO Y DOCTOR GOOGLE"

En la rueda de prensa, el Interlocutor Policial Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, ha explicado que el principal problema se detecta en lo que ha llamado "el doctor No" y el "doctor Google". Es decir, pacientes que han buscado en Internet sobre su dolencia y reaccionan 'in situ' con cierta violencia ante el diagnóstico o medicación que ofrece el médico.

"También hay casos por retrasos, esperas, pero normalmente es porque no se atiende a las peticiones del paciente", ha explicado, subrayando que la gravedad de las lesiones está descendiendo, siendo lo habitual la amenaza como reacción al diagnóstico en consulta médica, aunque se dan casos por acoso o por daños en bienes como un vehículo, aunque esto último "no es lo normal".

En este sentido, la Policía ha puesto en valor el trabajo de prevención que se desarrolla desde 2017, cuando se implantó la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, lo que implicó también más formación en técnicas y herramientas ante las agresiones en el ámbito sanitario, incluyendo a celadores, administrativos o vigilantes de seguridad.

La Policía cuenta con 57 Interlocutores Sanitarios en todo el territorio nacional, representando un canal bidireccional de comunicación "fluido" con el sector sanitario, según han destacado los responsables policiales en la rueda de prensa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN