La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla ha aprobado este martes su
Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Cultura y Ciudadanía, que presenta como primera novedad un cambio en su periodo de vigencia, al
dejar de ser anual y abarcar un período de cuatro años, de 2025 a 2028.
Con un importe total que suma 24,4 millones de euros, el citado plan mantiene dos grandes líneas estratégicas: cultura y ciudadanía, que estructuran los contenidos que
constituyen los objetivos de la Diputación. "Para este 2025, la dotación suma
un total de 6,1 millones", ha explicado durante la sesión el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández.
"La novedad más interesante está en
la potenciación de los festivales flamencos de la provincia y en el mantenimiento de los archivos municipales", ha añadido el diputado.
"El programa 'Flamenco en la Provincia' recibirá 433.600 euros para apoyar a las entidades locales que organizan festivales flamencos, un aumento del 146,3% con respecto a su presupuesto en 2024".
En cuanto a la mejora de los archivos municipales y de su patrimonio documental, cuyo objetivo es contribuir a la conservación y fomento del patrimonio documental custodiado en los archivos municipales de la provincia,
el presupuesto ha aumentado el 285,32%, con un total de 344.480 euros. Esta colaboración financiera está destinada a municipios de la provincia con una
población igual o inferior a 20.000 habitantes "y, preferentemente, a los de menos de 10.000 habitantes y ELA", ha precisado el diputado de Cultura.
Línea estratégica de Cultura
En el mencionado plan estratégico se incardinan, además,
varias líneas sectoriales dentro de este eje: 'Monitores Culturales', 'Actividades Culturales' y apoyo a la realización de Ferias del Libro en municipios y ELA. "Tratamos de promocionar la cultura, facilitando la implantación en los municipios de
programas específicos ligados a la cultura y el desarrollo local, a través del sostenimiento de personal de apoyo técnico en materia cultural y la realización de actividades culturales, entre otras de fomento de la lectura, con
un presupuesto que alcanza los 597.000 euros".
Para los premios de investigación 'Archivo Hispalense' y 'Nuestra América', con los que
se favorece el estudio y la investigación en las disciplinas de Arte, Historia, Literatura y Ciencias sociales, en relación con Sevilla y su provincia, en el primero, y el estudio y la investigación histórica sobre los países vinculados con España y especialmente con Andalucía, manteniendo la vocación americanista de Sevilla, en el segundo,
el presupuesto es de 38.500 euros, (+70%).
Por último, se recogen en el plan las
subvenciones nominativas a la Asociación de Feria del Libro de Sevilla y a la Asociación de Feria del Libro Antiguo de Sevilla, que suman un total de 24.000 euros, y la dotación para el Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales', de 24.000 euros.
Línea estratégica de Ciudadanía
"Una línea muy interesante es l
a denominada 'Programa de Becas para alumnos', cuyo objetivo es ayudar a sufragar los gastos de alojamiento en alquiler de vivienda, hospedaje en pensión, residencias de estudiantes privadas o establecimiento similar, con
la finalidad de compensar las condiciones socio económicas desfavorables y facilitar el desarrollo académico de los estudiantes que han de residir fuera de su domicilio familiar durante el periodo de curso académico.
En este concepto, la Diputación destina 1,2 millones de euros, como ha comentado Fernández. Además,
el PES 2025-2028 aglutina entre las líneas estratégicas la Red Provincial de Personal Técnico de Juventud, con la que se pretende el fomento de valores ciudadanos a través de los programas de refuerzo y consolidación de las estructuras locales de juventud y del Personal Técnico de Juventud (Red PTJ).
Su presupuesto alcanza
un montante de 1,1 millones, con un aumento del 4,46% sobre el montante de 2024. Para la producción de Proyectos Locales destinados a la juventud
se recoge en el PES un total de 793.534 euros. Consiste en una línea destinada a la mejora de las políticas de las entidades locales y ayuntamientos de la provincia mediante la subvención a proyectos, dirigidos a jóvenes entre 12 y 25 años, y referidos a diversidad social y cultural, a la creatividad y el emprendimiento, a la participación democrática, la ciudadanía y la participación activa, y a la dinamización de espacios públicos juveniles.
Los programas de Dinamización Ciudadana ofrecen apoyo técnico y financiero a los municipios, con
población igual o inferior a 20.000 habitantes y a las entidades Locales autónomas de la provincia, para la realización de proyectos que contribuyan a la participación activa, así como a la promoción de la convivencia democrática y los valores ciudadanos. Su presupuesto es de 568.750 euros.
El programa 'Sevilla, Provincia Universitaria' está
constituido por subvenciones nominativas con las que la Diputación de Sevilla colabora con la totalidad de las universidades públicas de la provincia que, cada vez con mayor implantación en los municipios,
acercan la vida universitaria a las personas adultas y mayores a través de los programas singulares del Aula de la Experiencia (Universidad de Sevilla), Aula Abierta de Mayores (Universidad Pablo de Olavide) y Aulas Universitarias de la UNED (dependientes de su Centro Asociado de Sevilla). De este modo, el presupuesto
ha aumentado un 14,63% con respecto a 2024, hasta alcanzar los 70.500 euros.
Con 'Ciudades Amigas de la Infancia', la Diputación aporta una subvención nominativa con
el objetivo de colaborar en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en la provincia de Sevilla, a través del proyecto presentado por Uicef-Comité de Andalucía, denominado 'Los Municipios de Sevilla construyendo Ciudades Amigas de la Infancia'. El presupuesto es de 25.000 euros.