El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Scoobic recibe otra subvención, ahora a su filial Passion Motorbike Factory

El Ministerio de Industria le concede una ayuda de 766.000 euros dentro de la línea B del PERTE VECC III

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los vehículos de Scoobic. -
  • La empresa ya recibió otra ayuda de 3,38 millones para su nueva línea de producción de baterías de iones de litio en su instalaciones de Utrera

Scoobic, la empresa sevillana de vehículos eléctricos de primeras milla, ha recibido una nueva ayuda pública, y nuevamente del Ministerio de Industria y Turismo a otra de sus filiales, en esta ocasión a Passion Motorbike Factory, dentro de la línea B del PERTE VECC III y por valor de 766.000 euros.

Esta ayuda es una de las dos que se han concedido a empresas andaluzas vinculadas a la cadena de valor del vehículo eléctrico, siendo la otra la jiennense Desay Spain SL por 4,73 millones.  Se trata de resolución provincial del PERTE VEC III, que en total ha seleccionado 31 nuevos proyectos de 22 empresas de toda España, que contarán con 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.

No es la primera vez que este ministerio concede una ayuda a la empresa y también dentro del mismo programa. En noviembre de 2023 el Ministerio de Industria concedió, dentro de la segunda tanda del PERTE VEC II para la producción de vehículos eléctricos y sus componentes, una ayuda de 3,38 millones de euros, de los 9,65 subvencionables, a Scoobic Urban Mobility para su nueva línea de producción de baterías de iones de litio en su instalaciones de Utrera.

Fundada en 2016, Scoobic es una startup sevillana especializada en vehículos eléctricos multipropósito y ligeros para la entrega de última milla que ofrece un conjunto integral de servicios, incluyendo el diseño, producción y comercialización de sus bicicletas de carga y triciclos.

Los vehículos de Scoobic son completamente eléctricos de tres/cuatro ruedas con un rango de autonomía ilimitado gracias a baterías intercambiables con la misma capacidad de carga que las furgonetas de hasta 750 kg- 1,400 L. La empresa comercializa sus vehículos a través del canal B2B, colaborando con empresas privadas y estatales.

Con un enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad, “estamos comprometidos en impulsar un futuro más limpio y eficiente en el transporte urbano y la logística”, asegura. Cuenta con cinco patentes, catorce premios, nueve tipos de vehículos y 14,5 metros cuadrados de instalaciones productivas, entre ellas una nueva planta en Utrera, que incluye un centro de innovación, una línea avanzada de producción y un centro de captación y demostración.

A finales del pasado año, el subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, visitó la planta de vehículos eléctricos de Scoobic Urban Mobility, siendo recibidos por su CEO José María Gómez, destacando que este proyecto empresarial cuenta con una ayuda estatal de 3,3 millones de euros concedida en 2023 y que las obras de la nueva oficina autonómica de empleo, que comenzarán en breve, cuentan también con más de medio millón de euros de inversión estatal.

Las otras ayudas

Además de las dos andaluces, han sido aprobadas las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros; Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones de euros; Yuneng International Spain (Badajoz) con 23,40 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Ebro (Barcelona) con 25,15 millones de euros; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones de euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; Powerco Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones de euros; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones de euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.

El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN