El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Prohibir los móviles no basta: cómo mejorar la relación de los niños con la tecnología

En muchos países se han abogado por la prohibición del acceso a teléfonos inteligentes y redes sociales para proteger a los niños de daños

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jóvenes utilizando sus teléfonos móviles. -

La prohibición del acceso a teléfonos inteligentes y redes sociales por sí sola no logra preparar a los niños para un uso saludable de la tecnología, tal y como sostiene un grupo de expertos internacionales dirigido por la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

En un artículo publicado en 'The BMJ' argumentan que el enfoque debería cambiar a un enfoque basado en derechos, respaldado por un diseño y una educación apropiados para cada edad, que proteja a los niños de cualquier daño mientras desarrolla habilidades para ayudarlos a participar en una sociedad digital.

En muchos países se han abogado por la prohibición del acceso a teléfonos inteligentes y redes sociales para proteger a los niños de daños a pesar de la falta de evidencia sobre sus efectos. Por ejemplo, una evaluación reciente de las políticas sobre teléfonos inteligentes en las escuelas en Inglaterra informó que el uso restringido de teléfonos inteligentes en las escuelas no estaba asociado con beneficios para la salud mental y el bienestar de los adolescentes, la actividad física y el sueño, los logros educativos o el comportamiento en el aula.

Ese estudio tampoco encontró evidencia de que las restricciones escolares estuvieran asociadas con niveles más bajos de uso general de teléfonos o medios o con un uso problemático de las redes sociales.

Si bien los momentos y espacios sin tecnología son importantes para los niños, los autores sostienen que las restricciones generales son "soluciones provisionales que hacen poco para apoyar la participación saludable a largo plazo de los niños con los espacios digitales en la escuela, el hogar y otros contextos, y su transición exitosa a la adolescencia y la adultez en un mundo lleno de tecnología".

En lugar de ello, piden un enfoque basado en los derechos para el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales, en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que recomienda formas de proteger a los niños de daños al tiempo que se fomenta el desarrollo saludable del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales.

La legislación internacional reciente, como la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea y la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, también reflejan una clara comprensión de la necesidad de garantizar que los usos de la tecnología por parte de los niños sean compatibles con su bienestar.

Las prioridades inmediatas son mejorar la legislación para la industria tecnológica basada en los derechos de los niños y crear capacitación y orientación profesional para escuelas, maestros y padres para ayudarlos a participar activamente en el desarrollo del uso saludable de la tecnología por parte de los niños y en la configuración de futuras políticas y enfoques, escriben.

Reconocen varios desafíos potenciales, pero dicen que, a largo plazo, este enfoque probablemente será más beneficioso y sostenible, ya que se centra en construir un ecosistema seguro en una sociedad digital.

"En última instancia, es necesario cambiar los debates, las políticas y las prácticas de un enfoque exclusivo en restringir el acceso a los teléfonos inteligentes y las redes sociales a un énfasis en el desarrollo de las habilidades de los niños para un uso saludable de la tecnología", concluyen los investigadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN