Cox ha dado a conocer su Informe sobre Transparencia e Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, correspondiente al primer semestre de 2025, en Brasil. Este informe es un cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto N° 11.795, de 23 de noviembre de 2023, y en la Ley N° 14.611, de 3 de julio de 2023. La empresa presentó este informe en un esfuerzo por alinearse con la legislación brasileña sobre igualdad retributiva, que exige una mayor transparencia en la comparación salarial entre géneros.
El informe ha sido preparado por agencias gubernamentales siguiendo la Clasificación Brasileña de Ocupaciones (CBO), que proporciona un estándar de clasificación para las profesiones en Brasil. Sin embargo, Cox advierte que los datos proporcionados en este informe pueden presentar divergencias en la comparación entre personas que ocupan el mismo puesto, ya que no reflejan de forma precisa la política de remuneración y beneficios de la empresa en Brasil. Además, no se tienen en cuenta factores como convenios laborales, antigüedad en la función o en la empresa, ni las diferencias de condiciones salariales entre los diversos estados brasileños o sindicatos.
A pesar de estas limitaciones, Cox reitera su compromiso con la transparencia y la igualdad de oportunidades. Según la compañía, este compromiso se extiende a todos sus colaboradores sin importar su origen racial o étnico, nacionalidad, orientación sexual, identidad de género, religión, opiniones, edad o discapacidad. La empresa asegura que sus políticas de inclusión y diversidad son fundamentales en su operativa y se aplican de manera estricta en todos sus ámbitos.