El Ayuntamiento de Sevilla ha dado "un paso clave" en la recuperación y puesta en valor del Cenador de Carlos V, uno de los espacios más emblemáticos del Real Alcázar, con el inicio de los trabajos para la redacción del proyecto de restauración de este monumento.
Esta intervención, que "pone fin a años de abandono", se enmarca dentro del ambicioso plan de conservación y mejora continua que el gobierno de José Luis Sanz está llevando a cabo en el Real Alcázar.
El proyecto ha sido adjudicado a la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), con un equipo multidisciplinar liderado por la arquitecta María Dolores Robador, experta en patrimonio y con un profundo conocimiento del Alcázar.
El trabajo cuenta con un presupuesto de 153.323,71 euros para la redacción del proyecto, con una inversión total prevista de 1.195.117 euros para su ejecución en los años 2025 y 2026.
En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha subrayado la importancia de esta restauración, que permitirá devolver el esplendor a un espacio clave en la historia de Sevilla y ha señalado que “durante demasiado tiempo, el Cenador de Carlos V ha sufrido una falta de atención que ha puesto en riesgo su conservación. Ahora, con esta actuación liderada por la directora gerente del monumento, Ana Jáuregui demostramos nuestro compromiso con la protección y recuperación del patrimonio histórico de la ciudad”.
De igual manera, el edil de Hacienda ha informado “este emblemático cenador, que en su origen formó parte de un palacete almohade, fue transformado en el siglo XVI en una joya de la arquitectura renacentista y fue testigo de la boda del emperador Carlos V con Isabel de Portugal, cuyo quinto centenario se conmemora en marzo del 2026”.
“Nuestro objetivo es que en 2026, coincidiendo con el quinto centenario de la boda de Carlos V, los sevillanos y visitantes puedan disfrutar de este espacio recuperado en todo su esplendor”, ha añadido Juan Bueno.
Actualmente, los equipos técnicos han comenzado la fase inicial del proyecto, centrada en el estudio histórico y la obtención de un modelo tridimensional del Cenador mediante fotogrametría de alta precisión. Se han realizado ya imágenes infrarrojas (termografía) para detectar posibles problemas estructurales como humedades y se prevé en los próximos días un escaneado láser terrestre para el estudio de deformaciones, así como análisis y ensayos para definir las intervenciones necesarias.
Por último, Bueno ha concluido que “con esta restauración, el Real Alcázar de Sevilla sigue consolidándose como un referente internacional en conservación del patrimonio, en una apuesta firme del gobierno de José Luis Sanz por devolver a la ciudad el cuidado y la atención que su legado histórico merece”.
El Ayuntamiento de Sevilla ha dado un paso clave en la recuperación y puesta en valor del Cenador de Carlos V, uno de los espacios más emblemáticos del Real Alcázar, con el inicio de los trabajos para la redacción del proyecto de restauración de este monumento. Esta intervención, que pone fin a años de abandono, se enmarca dentro del ambicioso plan de conservación y mejora continua que el gobierno de José Luis Sanz está llevando a cabo en el Real Alcázar.
El proyecto ha sido adjudicado a la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), con un equipo multidisciplinar liderado por la arquitecta María Dolores Robador, experta en patrimonio y con un profundo conocimiento del Alcázar. El trabajo cuenta con un presupuesto de 153.323,71 euros para la redacción del proyecto, con una inversión total prevista de 1.195.117 euros para su ejecución en los años 2025 y 2026.
En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha subrayado la importancia de esta restauración, que permitirá devolver el esplendor a un espacio clave en la historia de Sevilla y ha señalado que “durante demasiado tiempo, el Cenador de Carlos V ha sufrido una falta de atención que ha puesto en riesgo su conservación. Ahora, con esta actuación liderada por la directora gerente del monumento, Ana Jáuregui demostramos nuestro compromiso con la protección y recuperación del patrimonio histórico de la ciudad”.
De igual manera, el edil de Hacienda ha informado “este emblemático cenador, que en su origen formó parte de un palacete almohade, fue transformado en el siglo XVI en una joya de la arquitectura renacentista y fue testigo de la boda del emperador Carlos V con Isabel de Portugal, cuyo quinto centenario se conmemora en marzo del 2026”.
“Nuestro objetivo es que en 2026, coincidiendo con el quinto centenario de la boda de Carlos V, los sevillanos y visitantes puedan disfrutar de este espacio recuperado en todo su esplendor”, ha añadido Juan Bueno.
Actualmente, los equipos técnicos han comenzado la fase inicial del proyecto, centrada en el estudio histórico y la obtención de un modelo tridimensional del Cenador mediante fotogrametría de alta precisión. Se han realizado ya imágenes infrarrojas (termografía) para detectar posibles problemas estructurales como humedades y se prevé en los próximos días un escaneado láser terrestre para el estudio de deformaciones, así como análisis y ensayos para definir las intervenciones necesarias.
Por último, Bueno ha concluido que “con esta restauración, el Real Alcázar de Sevilla sigue consolidándose como un referente internacional en conservación del patrimonio, en una apuesta firme del gobierno de José Luis Sanz por devolver a la ciudad el cuidado y la atención que su legado histórico merece”.