El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Villén se acoge a su derecho a no declarar por la contratación irregular en la Faffe

El exdirector de la Faffe comparece ante el juez por presunta malversación y prevaricación, pero opta por no declarar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El exgerente de la Faffe, Fernando Villén, se sentará en el banquillo. -

El Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla ha acogido este martes la comparecencia del exdirector de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén Rueda, como investigado en la causa por presunta malversación en la contratación de empresas y personal por parte de la directiva de la entidad, toda vez que Villén ya fue condenado en la pieza correspondiente a sus pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la citada entidad pública perteneciente a la Junta de Andalucía.

Según han confirmado a Europa Press fuentes del caso, aunque Fernando Villén Rueda ha comparecido ante el juez instructor José Ignacio Vilaplana, se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar.

El juez tiene por cierto pendiente de señalar la nueva fecha de las citaciones anteriormente suspendidas de Manuel Villén Rueda, hermano del ex director general Fernando Villén y quien ostentaba el puesto de director de Administraciones Públicas en la Faffe; y de la ex directora económico-financiera de la extinta entidad Ana Valls, condenada junto a Fernando Villén en la causa de las tarjetas.

El pasado 29 de enero, el juez instructor José Ignacio Vilaplana dictaba un auto en el que acordaba citar como investigadas durante marzo y abril a 21 personas en esta causa relacionada con la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo.

Según el auto del juez, la Faffe habría llevado a cabo "licitaciones y adjudicaciones de contratos en favor de distintos proveedores al margen de la disciplina y de la legalidad administrativa y financiera aplicable, principalmente, en el curso de los ejercicios -al menos- 2008, 2009 y 2010; acudiendo de forma arbitraria e injustificada a procedimientos simplificados y directos, que en realidad serían de uso y utilización excepcional en cuanto suponen una quiebra de los principios de libertad de acceso a las licitaciones y de publicidad; obstaculizando así la libre concurrencia y competencia entre contratistas y convirtiéndolos en procedimientos de contratación administrativa opacos, en favor de determinados adjudicatarios".

Las subvenciones

Ante ello, el magistrado acordaba librar oficio a la Dirección General del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para que emita un informe sobre "relación y número de las subvenciones concedidas por el SAE a la Faffe" desde 2007 hasta su extinción/liquidación en 2011; "relación y número de los expedientes de reintegro y/o de revisión de oficio, en su caso, iniciados y/o tramitados en relación a tales subvenciones, con indicación expresa de las deficiencias e irregularidades apreciadas en tales expedientes", así como "relación, número y cuantificación de las deudas por reintegro de la Faffe que, en su caso, se entendieran extinguidas al ser absorbida dicha Fundación, tras su liquidación, por el SAE".

Asimismo, el juez pedía librar oficio a la Dirección General del SAE y a la Tesorería General de la Seguridad Social para que faciliten a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una serie de documentación e información relacionada con la contratación por parte de la Faffe de diez personas concretas.

El instructor explica en el auto que, de lo actuado, "se deducen indicios delictivos que guardan relación con la posible perpetración de delitos de prevaricación administrativa y malversación vinculados, en esencia, con diversas -pero conexas- conductas desarrolladas en el seno de la Faffe en relación a la contratación de proveedores de servicios, personal y justificación de concesiones".

Tras precisar que, según el análisis realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el importe total de los contratos indiciariamente irregulares alcanzaría la cuantía de 9.465.332 euros, el juez alude igualmente a "la existencia de irregularidades en la justificación de subvenciones que la Faffe percibía, fundamentalmente de la Consejería de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)", y ello "en íntima conexión con las irregularidades en la contratación anteriormente descritas, pues la mayor parte de estas ilicitudes en la justificación de las subvenciones se articularían mediante contrataciones ficticias que permitirían realizar imputaciones de gasto -por servicios no prestados, desde luego -al menos-, en el marco de la correspondiente subvención- a las mismas".

"Irregularidades" en la contratación

De igual modo, el instructor hace mención en el auto a la existencia de "serios indicios de la irregular contratación de personal por parte de la Faffe; de modo que se habría detectado la posible injustificada -sin observar procedimiento alguno ni respetar las exigencias legales para la contratación- contratación de, al menos, 84 personas", una contratación que habría sido realizada "con omisión de los principios de publicidad y libre concurrencia, sin procedimiento ni convocatoria de ningún tipo ni observancia de los principios de mérito y capacidad, así como el ilícito mantenimiento del personal así contratado en distintos puestos de trabajo, creados y atribuidos ad hoc para justificar y proporcionar la ilícita prestación de servicios laborales -con el consiguiente cobro de emolumentos y prestaciones- por parte de aquéllos".

"La investigación policial hasta la fecha practicada y aportada a los autos permite colegir que, por parte de los responsables de la Faffe, se habría procedido a la contratación de determinado personal -bien directamente, bien a través de personas subcontratadas-, de forma discrecional y al margen del procedimiento legalmente establecido, es decir, sin tener en cuenta los principios de publicidad, objetividad, igualdad, mérito y capacidad", según asevera el juez, que agrega que, "igualmente, esta contratación habría podido responder a contraprestaciones por la realización de actos que habrían favorecido determinados intereses políticos o personales", a lo que se suma que "determinado personal podría no contar con la cualificación necesaria".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN