Los bares de Sevilla podrán permanecer abiertos una hora más durante la Madrugada del Viernes Santo en este 2025, puesto que se permitirá a los establecimientos hosteleros prolongar su actividad hasta las tres de la mañana, en lugar de hacerlo obligatoriamente, como máximo, a las dos de la mañana, tal como estaba estipulado en las normas municipales en la pasada Semana Santa.
Se trata de una de las reclamaciones del sector, que en esta ocasión ha sido atendida por parte de la Gerencia de Urbanismo, que da así el visto bueno a que los negocios ubicados en las calles por las que discurren las hermandades de dicha jornada prolonguen en una hora, si lo desean, su horario de cierre, como confirman fuentes municipales.
No obstante, existe una excepción a esa norma, y es que los locales situados en las calles El Silencio, Alfonso XII y la Plaza del Duque deberán cesar su actividad a la una de madrugada como consecuencia de la salida de la hermandad del Silencio, desde el templo de San Antonio Abad, a esa misma hora.
En todos los casos, el cierre de los establecimientos hosteleros, sea cual sea su naturaleza, se extenderá desde las 3,00 a las 6,00 de la mañana durante la Madrugada. A partir de esa hora, podrán reanudar el negocio siempre que se trate de hostelería sin música. El resto de los días en Semana Santa, el cierre nocturno se ha fijado como máximo a las 2,00 horas de la mañana.
Sin embargo, existe, como en la pasada Semana Santa, una excepción: aquellos bares ubicados en el entorno de la Carrera Oficial, esto es, Campana, Álvarez Quintero, Cuesta del Rosario, Argote de Molina, Plaza Nueva, Sierpes, Albareda, y la avenida de la Constitución, entre otros emplazamientos, sí podrán abrir durante toda la madrugada del Viernes Santo, siempre que lo hagan como si de una cafetería se tratara y no sirvan bebidas alcohólicas.
Los veladores estarán una hora más
Asimismo, el Consistorio ha accedido a que los veladores de los bares se puedan retirar a las 17,00 horas, una hora más tarde de lo que se había fijado el pasado año.
En cambio, se mantiene la prohibición de venta de bebidas que se pudieran consumir en el exterior en cualquier tipo de envase, así como de hielo, por parte de negocios del centro y de Triana muy cercanos al recorrido de las cofradías, desde una hora antes de la llegada de la cruz de guía hasta que haya pasado por completo la cofradía.
Durante ese periodo, los bares únicamente podrán vender agua, refrescos, zumos, caldos, horchatas, lácteos, café e infusiones, pero en vasos de cartón para consumo unipersonal.