La
Semana Santa andaluza no solo atrae a miles de visitantes por su riqueza cultural y religiosa, sino que también dispara el empleo, especialmente en la hostelería. Málaga, Sevilla y Cádiz lideran este repunte gracias al gran flujo de turistas que reciben cada año por estas fechas.
Según datos de
Eurofirms People First, en marzo de 2024 se registraron
38.049 nuevas afiliaciones en Andalucía respecto a febrero, de las cuales
18.900 correspondieron al sector de la hostelería. Esta tendencia de crecimiento se refleja también en ejercicios anteriores: en abril de 2023 hubo
43.533 altas, frente a las
35.144 de marzo de 2022, con el sector hostelero como principal impulsor.
Málaga destaca como líder, con un
aumento superior al 9% en afiliaciones durante la Semana Santa respecto al mismo periodo del año anterior.
Este auge se debe, en gran parte, al
incremento del trabajo temporal, especialmente los
Contratos de Puesta a Disposición (CPDs), que crecieron un
15% en marzo de 2024 frente a febrero en hostelería. También el sector de
Transporte y Almacenamiento experimentó un
incremento del 17% en ese mismo periodo. Málaga, Sevilla y Cádiz concentran más del
60% de los CPDs en hostelería en Andalucía.
Entre los
perfiles más demandados destacan
camareros de mesas, cocineros y ayudantes de cocina, que suman el
56% de las ofertas de empleo publicadas en Málaga y Sevilla.
"La Semana Santa es una época clave para la hostelería en Andalucía y supone una oportunidad para la generación de empleo", afirma
Eloi Tarrés, director de Market Intelligence en Eurofirms Group.
"El trabajo vinculado a la temporalidad ofrece flexibilidad tanto para los empleadores como para los empleados", añade, señalando que puede ser una
puerta de entrada al mercado laboral para muchos.
A nivel nacional, la hostelería mantiene su papel como
principal motor del empleo durante Semana Santa. En marzo de 2024, se sumaron
183.712 afiliaciones respecto a febrero, y
el 45,7% se concentraron en la hostelería. Dentro del sector,
los servicios de comidas y bebidas acaparan el 81% de estas nuevas afiliaciones.
Andalucía lidera este crecimiento, con un
incremento del 18% en las altas del sector, seguida de
Cataluña (16%),
Madrid (13%) y
Canarias (9%). En Andalucía, Málaga y Sevilla captan más del
50% de los turistas, mientras que en Cataluña,
Barcelona representa más del 65% del turismo regional durante estas fechas.