El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Una decena de ciudades andaluzas acogen movilizaciones contra la vivienda

El foco de esta acción está "en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las ciudades de Almería, Cádiz, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Tarifa y La Línea de la Concepción (Cádiz), Granada, Málaga y Sevilla acogen este sábado movilizaciones contra "el negocio de la vivienda" dentro de un movimiento nacional que saldrá en 40 ciudades españolas.

Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las movilizaciones se llevarán a cabo de manera coordinada en "una jornada de lucha histórica". El foco de esta acción está "en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio".

En el caso de Andalucía, las movilizaciones se celebrarán a las 12,00 horas en Almería (Mirador del Paseo Marítimo); en Cádiz (Plaza de San Antonio); El Puerto de Santa María (Plaza Juan Gavala); en Jerez de la Frontera (Plaza de Abastos); en La Línea de la Concepción (Drago Centenario); en Tarifa (Alameda); en Granada (Triunfo); en Málaga (Plaza de la Merced), y en Sevilla (ante el Parlamento).

Uno de los focos de esta problemática se da en Málaga, donde el movimiento vecinal Málaga para Vivir ya explicó que las multitudinarias manifestaciones del 29 de junio y el 9 de noviembre, con 25.000 y 30.000 personas en las calles respectivamente, "han marcado un punto de inflexión en la ciudad".

Para el movimiento vecinal, este diagnóstico no solo es compartido por quienes se movilizan, sino que se refleja en los datos; y recogen que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Málaga es la ciudad con las zonas de mayor presión turística sobre la vivienda de todo el Estado. También apuntan que en el entorno de la plaza de la Merced, ocho de cada diez viviendas están destinadas a alquiler turístico.

Málaga para Vivir insiste en que el acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema de la ciudadanía en toda España. Y apuntan que los alquileres han alcanzado cifras desorbitadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN