El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Miles de personas se manifiestan por el derecho a una vivienda digna

La portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid hace un llamamiento al "medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Decenas de personas durante una manifestación por la vivienda -

Una manifestación por el derecho a la vivienda digna recorre este sábado el centro de Madrid, desde estación de Atocha hasta Plaza de España, bajo la premisa de 'Acabemos con el negocio de la vivienda' y 'Bajemos los precios, a por la huelga del alquileres'.

Se trata de la primera manifestación de carácter estatal por la vivienda digna y el fin de la especulación, que se celebra en más de 40 ciudades españolas en una convocatoria organizada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya junto a otras organizaciones sociales.

La marcha en Madrid ha concentrado a miles de personas al grito de proclamas como 'Caseros ladrones'; 'Hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general'; 'Madrid será la tumba del rentismo'; 'Rentistas culpables, Gobierno responsable' y 'A los rentistas os queremos preguntar, ¿Cuánto tiempo podéis aguantar cuando todas os dejemos de pagar?'.

La portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha hecho un llamamiento en declaraciones a los medios al "medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y resistir".

"Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles", ha contextualizado en el marco de reclamar la huelga de los alquileres como un derecho.

En ese sentido, ha argumentado que bloques vecinales en lucha contra fondos buitre han logrado bajar en un 30% sus alquileres gracias a las huelgas: "Cuando nos organizamos, somos indesahuciables", ha sostenido Racu, que ha puesto nombre a las entidades contra las que bregan, como Alquiler Seguro, La Caixa y Blackstone, entre otros.

"Hoy además se anuncia la huelga contra La Caixa en la vivienda pública en Cataluña, demostrando que la desobediencia contra el rentismo crece", ha proseguido en este plano para seguidamente enunciar que "las huelgas de alquileres han venido para quedarse" y que el "poder inquilino" no va a decaer.

Racu también ha arremetido contra las instituciones, a las que responsabiliza de la actual coyuntura: "Se comportan como verdaderos buitres en la vivienda pública", ha expuesto para poner el foco sobre la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y el Plan Vive.

"Si no recuperan las viviendas secuestradas en pisos turísticos y en las casas vacías, las vamos a recuperar nosotras", ha advertido poco antes de declarar en tono solemne que este 5 de abril "empieza el fin del negocio de la vivienda".

"Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros salarios, nuestra vida y nuestro futuro; lo tenemos muy claro, el miedo está cambiando de bando y no vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda", ha remachado la portavoz del sindicato.

La movilización, apoyada por los sindicatos CCOO y UGT, busca "acabar con el negocio de la vivienda" y hacerlo "todos juntos y en todas partes".

De este modo, enmarcaron previamente estas manifestaciones como una denuncia de la "asfixia" económica que está enriqueciendo a una "minoría rentista" a costa de imponer "precios desorbitados" a una gran parte de la sociedad.

Desde el sindicato de inquilinos piden la bajada "inmediata" del 50% de los alquileres, establecer contratos de alquiler indefinidos, recuperar viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada para que cumplan una función social, así como poner fin a la compra especulativa, desarticular los grupos de 'desokupación', aumentar el parque público de vivienda y disolver Sareb.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN