El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Canutazo: altavoz de los jóvenes en el debate político actual

Una plataforma que ofrece un espacio de reflexión para las nuevas generaciones del periodismo y que rompe con lo establecido, dinámico y natural

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Álvaro García-Arévalo y Norberto Javier. -

Canutazo es un podcast creado y conducido por los jóvenes estudiantes del grado de Periodismo de la Universidad de Sevilla, Álvaro García-Arévalo y Norberto Javier, y que se ha convertido en un referente para quienes buscan una visión fresca de la actualidad política. 

Desde su primera emisión, Canutazo se ha caracterizado por su formato directo, sincero y sin intermediarios. Su nombre, inspirado en el término periodístico que hace referencia a las declaraciones improvisadas que dan los protagonistas de la actualidad a los medios de comunicación, refleja perfectamente su esencia: una conversación fluida y auténtica donde se abordan temas de interés social, político y cultural sin censuras ni guiones rígidos.

Una nueva manera de hacer periodismo

Uno de los mayores aciertos de Canutazo es su capacidad para conectar con las nuevas generaciones. En una época en la que los jóvenes se informan mayoritariamente a través de redes sociales y formatos audiovisuales breves, este podcast demuestra que aún hay espacio para la profundidad y el debate sosegado. Álvaro García-Arévalo y Norberto Javier han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre rigor periodístico y cercanía, logrando que sus oyentes se sientan parte de la conversación.

Además, Canutazo se ha convertido en una plataforma donde se cuestionan las narrativas dominantes y se reivindica el papel de los jóvenes en el ejercicio del periodismo. 

Sus creadores no solo buscan informar, sino también formar ciudadanos críticos que comprendan la importancia de un periodismo independiente y comprometido con la verdad.

El impacto de Canutazo

El éxito del podcast no sólo se mide en número de reproducciones, sino en la fidelidad y la interacción de su audiencia. A través de plataformas como Spotify, YouTube y redes sociales, Canutazo ha conseguido generar una comunidad activa que no sólo escucha, sino que también participa en la conversación, enviando preguntas y sugerencias para futuros episodios.

Este impacto ha llamado la atención de otros profesionales del sector, quienes han elogiado esta iniciativa como un ejemplo del futuro del periodismo. Por otra parte, el máster de Comunicación Institucional y Política de la Universidad de Sevilla se ha puesto en contacto con García-Arévalo y Javier para que les proporcione su espacio informativo para futuros trabajos y proyectos que están llevando a cabo los alumnos del máster.

La flexibilidad del formato podcast les ha permitido explorar distintos enfoques y adaptarse a las necesidades de su público, manteniendo siempre un alto nivel de calidad y profesionalismo.

El futuro de Canutazo

El camino de Canutazo apenas comienza, pero su éxito hasta ahora deja entrever un prometedor futuro. Con cada episodio, sus creadores consolidan un estilo propio y una identidad que los distingue dentro del panorama mediático. Entre sus planes a corto plazo está la ampliación de su alcance con colaboraciones internacionales y la exploración de nuevos formatos dentro del mismo espacio digital.

En tiempos en los que la credibilidad del periodismo se ve amenazada por la desinformación y la inmediatez mal gestionada, Canutazo se presenta como un bastión frente a la información sesgada. Un proyecto que demuestra que el buen periodismo sigue teniendo cabida y que las nuevas generaciones están más que preparadas para asumir el reto de informar con responsabilidad y rigor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN