El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados destinada a mejorar el apoyo educativo a niños y adolescentes en situación de adopción o acogimiento familiar e institucional.
El objetivo de la propuesta socialista es dotar a los centros educativos y los docentes de herramientas para atender adecuadamente a este alumno y garantizar su inclusión efectiva en el sistema educativo.
La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Educación, buscar promover medidas para una educación inclusiva. Subraya, además, la necesidad de que los docentes reciban formación específica para comprender las necesidades de este alumnado y evitar enfoques que puedan resultar excluyentes o discriminatorios.
La formación propone ofrecer formación especializada a futuros profesionales de la educación en estrategias para trabajar con menores en adopción o acogida.
Asimismo, el PSOE quiere impulsar la inclusión y sensibilización en los entornos educativos y en la sociedad en general, para que la escuela sea un entorno seguro e inclusivo, así como diseñar intervenciones específicas que contrarresten la discriminación educativa y psicosocial de estos menores.
Por último, la proposición no de ley insta a promover la desestigmatización de niños y niñas en situación de acogida, garantizando el respeto a sus derechos y promoviendo su bienestar.
El PSOE justifica que los menores en acogimiento "suelen haber atravesado experiencias como la separación de sus figuras de apego, negligencia o institucionalización prolongada, lo que puede afectar su desarrollo emocional, cognitivo y social".
Ante esta situación, recuerda la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas "es clara", al establecer el derecho de los menores a un desarrollo integral, pero, añade, cuando no puedan crecer en su entorno familiar, los Estados "son responsables de su bienestar".
Para el Grupo Parlamentario Socialista, la escuela "debe ser un espacio donde los menores puedan desarrollar su potencial sin que sus experiencias previas condicionen su futuro".
"Es fundamental un enfoque educativo basado en la comprensión de sus realidades, evitando etiquetas negativas y siempre contando con el papel esencial del profesorado y de las administraciones para crear los entornos educativos adecuados", concluye.