La
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha emitido un comunicado en el que aclara, ante "
malentendidos y desinformaciones", que el motivo del
desembalse en la presa de La Puebla de Cazalla (Sevilla) es el "cumplimiento estricto del
régimen de caudales ecológicos" que tiene asignada esta infraestructura en el vigente Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero.
La razón por la que se realizan estos desembalses, según ha explicado, es dar cumplimiento a la normativa estatal que
regula el dominio público hidráulico y que establece que, para la conservación y recuperación del medio natural, los planes hidrológicos de cuenca determinarán los caudales ecológicos, entendiendo como tales los que "mantienen como mínimo
la vida piscícola que de manera natural pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera".
De esta forma, el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir determina el régimen de
caudales mínimos aguas abajo de las principales infraestructuras de regulación en situación ordinaria, que para el caso de la presa de La Puebla de Cazalla es de
190 litros/segundos en los meses de mayo a noviembre y de
210 litros/segundo entre los meses de diciembre y abril.
Se trata de un
volumen que se mantiene invariable desde 2013, sin cambios en los tres últimos planes hidrológicos, que puede calificarse de "
muy moderado, en el rango de todos los demás caudales ecológicos de la cuenca, y que además fue
consensuado en su día con los regantes".
Desde el 1 al 31 de marzo pasado, la presa de La Puebla de Cazalla
ha desembalsado un volumen total de 0,330 hm3. Asimismo, durante el mismo periodo temporal, el embalse
ha incrementado su volumen almacenado en 14,65 hm3.
Por otro lado, y ante las informaciones publicadas "que se hacen eco de
rumores sobre problemas técnicos en la presa", la CHG subraya que actualmente "
no existe la necesidad de reparar ninguna válvula del desagüe". De hecho, señalan, entre 2019 y 2021 se ejecutó un
proyecto para la mejora y adecuación de distintas instalaciones del embalse, dentro del cual se procedió a modificar la
conducción del desagüe de fondo y se le dotó de una
válvula howell-bunger, con objeto de mejorar la capacidad de regulación y el control de los caudales entregados al río.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, concluye, realiza
inversiones de forma constante en la presa, ya sea a través el contrato de servicios para el Mantenimiento y Conservación, Auscultación y Vigilancia de las Presas de titularidad estatal en la zona de Sevilla, como de actuaciones de mayor importe que se ejecutan a través de contratos de obras.