El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Pumpido dice que el TC no impedirá la consulta al TJUE sobre los ERE

Avanza que, si la consulta al TJUE prospera, el TC acudirá al "diálogo entre tribunales" para ver si hay "conflicto constitucional"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • l ex presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Grinán. -

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha asegurado este lunes que la corte de garantías no impedirá que la Audiencia de Sevilla presente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el caso de los ERE y ha avisado de que el TC se pronunciará sobre la ley de amnistía antes del verano.

Así se ha pronunciado en el marco de un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid, donde ha manifestado que como presidente del Constitucional ha planteado el "debate" sobre la consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE como "una cosa interna". En este sentido, ha lamentado que se haya "trasladado" el asunto al debate público en una especie de "juicio paralelo" en medios de comunicación y redes sociales

Conde-Pumpido ha explicado que desde el TC no tienen intención de interferir en lo que decida la Audiencia de Sevilla: "Respetamos la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional". El magistrado ha incidido en que lo que ha hecho es convocar un debate interno en el tribunal que preside porque la consulta en cuestión es un "asunto novedoso", por lo que entiende que "el TC tiene la obligación de reflexionar sobre ello".

Sobre este extremo, ha precisado que en los 40 años que España lleva dentro de la Unión Europea "siempre" se han presentando las cuestiones prejudiciales al TJUE como "asuntos primarios"; es decir, "antes de dictar sentencia" para que el tribunal de Luxemburgo establezca la interpretación correcta del Derecho de la Unión. Así, ha incidido en que "nunca" antes se había planteado consultar al TJUE después de una sentencia firme y de que incluso se pronunciara el Constitucional.

Con todo, Conde-Pumpido ha asegurado que el hecho de que el debate en el TC se plantee como una reflexión interna "sin propuesta de resolución" pone de manifiesto que no pretende impedir la consulta de la Audiencia de Sevilla.

"DIÁLOGO ENTRE TRIBUNALES"

No obstante, el presidente del Constitucional ha recordado que la Ley Orgánica del propio tribunal establece que debe "velar por la ejecución de sus resoluciones", al tiempo que ha subrayado que en el TC se ocupan de la aplicación de la Constitución y que, en caso de "conflicto", se resolvería a través de un "diálogo entre tribunales".

En este sentido, ha insistido en que en el caso de la eventual consulta sobre los ERE de la Audiencia de Sevilla habrá que esperar a que el TJUE resuelva si admite o no a trámite la cuestión. "En función de eso, en el ámbito del diálogo entre tribunales, (...) veríamos si hay algún conflicto constitucional o no", ha manifestado.

En este punto, ha apuntado que el artículo 4 del Tratado de la UE establece que el derecho de la Unión tiene primacía, pero se deben respetar los principios inherentes a la identidad de los Tribunales Constitucionales.

30 ASUNTOS DE LA AMNISTÍA

Preguntado sobre cuándo se pronunciará el TC sobre la ley de amnistía, el magistrado ha recordado que la corte de garantías no tiene solo un caso que resolver, sino 30: el recurso de los diputados del PP, 15 recursos de comunidades autónomas, seis cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Madrid, y ocho recursos de amparo.

Según ha manifestado Conde-Pumpido, se ha elegido un procedimiento de cabecera -el recurso del PP-- para resolver la constitucionalidad o no de la norma y la ponencia de dicha sentencia ha recaído en la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán.

"No es un solo problema, son muchos. El recurso del primer partido de la oposición, es un buen recurso, buen argumentado. Tenemos que responder bien", ha apuntado.

Con todo, ha señalado que la intención es que el tribunal pueda contestar a los recursos en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley; es decir, antes del verano. "Pero tampoco puedo precisar más", ha dicho.

RESPALDA EL 155 QUE "RESOLVIÓ PACÍFICAMENTE" EL 'PROCÉS'

Preguntado sobre si el 'procés' ha "forzado a los jueces a tomar decisiones que debieron haber tomado los políticos" o si ha puesto "demasiado estrés en el sistema judicial español", el magistrado ha recordado que en el TC se han dictado más de 100 sentencias sobre el proceso independentista catalán.

Ha hecho especial hincapié en la resolución de 2017 en la que, por "consenso", se declaró inconstitucional las leyes catalanas de desconexión. "Ese consenso se tomó porque se entendía que era necesario", ha dicho.

Al hilo, ha recalcado que en aquel momento tuvo que coordinar hasta 100 recursos de amparo sobre el proceso penal y luego los recursos contra las sentencias del Tribunal Supremo. "Desde el punto de vista jurisdiccional le ha tocado al TC la parte que nos ha correspondido", ha señalado.

En lo que respecta a las decisiones no judiciales sobre el 'procés', ha indicado que las decisiones políticas adoptadas "tampoco pueden cuestionarse". Así, ha defendido la legalidad del artículo 155 de la Constitución, el "instrumento constitucional" que aplicó el Gobierno en 2017 que "resolvió pacíficamente la cuestión".

Por último, al ser preguntado sobre si la posibilidad de que el TJUE o el TEDH fijen criterios contrarios a los del TC español supone una "mala imagen" para España, Conde-Pumpido ha recordado que todas las resoluciones del Constitucional se pueden recurrir ante el TEDH, pero que el número de admisiones es "escasísimo".

"No ha habido decisiones que cuestionen nuestro sistema. A veces se cuestionan desde dentro, pero desde fuera el TJUE y el TEDH apenas han cuestionado", ha subrayado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN