La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta en Huelva, Carmen Céspedes, ha firmado un convenio con la Asociación de Familiares de Drogodependientes 'Resurrección' de Punta Umbría, representada por su presidente Pedro Martín, para que los menores infractores puedan cumplir medidas judiciales colaborando con la entidad, tales como prestaciones en beneficio de la comunidad que contribuyan a reparar el daño causado a la sociedad y facilitar su reeducación.
Al acto de firma también han asistido el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, y la concejal de Servicios Sociales, Cinta López.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública tiene las competencias en materia de Justicia Juvenil para garantizar el cumplimiento de las medidas que imponen los jueces a los menores infractores. Para ello, cuenta con centros en los que cumplen las medidas de internamiento y servicios para aquellas no privativas de libertad.
Entre estas últimas, los jueces pueden dictar que los menores realicen prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socioeducativas que restituyan el daño causado a la sociedad a la vez que facilita la reeducación de los jóvenes, fin último de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor.
Para ejecutar este tipo de medidas, la Consejería de Justicia puede firmar convenios con ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro donde los menores puedan cumplir estas medidas colaborando con servicios públicos municipales y con la labor sociales de las ONG.
Con la firma de este convenio, los menores infractores de Huelva, especialmente los de Punta Umbría, cumplirán medidas judiciales de medio abierto colaborando con la Asociación 'Resurreción'.
Para la delegada territorial, "el objetivo de este convenio es que el menor infractor o infractora comprenda, durante la realización de la parte material de la medida impuesta por los Juzgados de Menores, que la comunidad o determinadas personas han sufrido de forma injustificada unas consecuencias negativas derivadas de su conducta".
"Se pretende que asuman que actuaron de modo incorrecto, que merece el reproche formal de la sociedad y que la prestación de los trabajos que se le exigen es un acto de reparación justo, además de acercarles a duras realidades y contribuir a su educación en valores para que se alejen del conflicto y evitar que reinciden", ha señalado Céspedes.
La Asociación de Familiares de Drogodependientes 'Resurrección' de Punta Umbría se dedica a prevenir las adicciones, apoyar y facilitar la rehabilitación de las personas con problemas de adicción y su incorporación social, así como ayudar a aquellas con sida u otras enfermedades de transmisión sexual o personas en riesgo de exclusión social.
A lo largo de los años la entidad ha incorporado como objeto de su intervención otros colectivos en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o exclusión social, ampliando su intervención con personas con problemas de salud mental, personas privadas de libertad, ex privadas de libertad y con privación de derechos, personas con diversidad funcional, menores, jóvenes y adolescentes en situación de riesgo, personas mayores o tercera edad, mujeres en situación de exclusión social y/o especial vulnerabilidad, transeúntes o personas sin hogar, minorías étnicas, desempleados, personas pertenecientes al colectivo Lgtbiq+, y cuantas otras formas de exclusión social y marginación puedan presentarse.