La Dirección General de Carreteras (Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana) ha adjudicado a la empresa Matías Arrom Bibiloni el proyecto de rehabilitación de firmes en un total de 10.050 metros repartidos por la ronda de circunvalación SE-30, la A-66 y la carretera nacional 630 (Ruta de la Plata).
El coste de ejecución del proyecto será de 5.276.869,44 euros, cantidad que supone una rebaja de 625.669,08 euros sobre el presupuesto base de licitación, que fue de 5.902.538,52 euros.
Los trabajos se prolongarán a lo largo de veintisiete meses, en función de la disponibilidad presupuestaria y de la posible fecha de inicio.
En el proyecto se plantean actuaciones de rehabilitación del firme en varios tramos de las carreteras SE-30, A-66 y N-630, pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado, todos ellas en las inmediaciones de Sevilla capital.
La autovía de Circunvalación SE-30 está considerada en la actualidad como el principal vial distribuidor del Área Metropolitana de Sevilla. El tramo comprendido entre el P.K. 17+600 y el P.K. 22+450 abarca desde el enlace de La Pañoleta (conexión con A-49) hasta el punto final de la autovía, junto al puente del Alamillo.
En servicio desde Junio de 1.992, este tramo cuenta con calzadas separadas para cada sentido de circulación, con tres carriles de 3,5 metros de anchura (salvo excepciones). Se distinguen hasta un total de 6 estructuras de cruce sobre otros viales o cauces, siendo dos de ellas de más de 400m de longitud. A la altura del P.K. 19 es posible distinguir un complejo nudo viario que permite la conexión con la carretera N-630, la Autovía A-66 y viales de acceso a las localidades de Camas y Santiponce.
La Autovía A-66 (Ruta de la Plata), cubre el trayecto entre Gijón y Sevilla siendo ésta la segunda autovía con más longitud de la red estatal de carreteras. El tramo objeto del proyecto, entre el P.K. 808+000 y el P.K. 810+000, coincide con su parte final y conecta directamente con la Autovía SE-30. Dicho tramo entró en servicio en Septiembre de 2.004 y cuenta con calzadas separadas para cada sentido de circulación, con tres carriles de 3,5 metros de anchura. A largo del tramo se identifican hasta 3 estructuras de cruce, de longitudes comprendidas entre 40 y 315m.
La Carretera N-630, de calzada única y un carril por sentido de circulación (en prácticamente la totalidad de su trazado) discurre en paralelo a la Autovía A-66, actuando en muchos casos como vía de servicio de la primera. Su trazado atraviesa por diferentes localidades a lo largo de su recorrido. Se plantea la rehabilitación del firme en dos subtramos muy concretos:
-Entre los PP.KK. 808+600 y 810+000, donde conecta con la Autovía SE-30. Hasta el P.K. 809+200, la carretera presenta calzada única y un carril por sentido de circulación. Desde ese punto y hasta el P.K: 810+000, la carretera cuenta con dos carriles por sentido de circulación. Este subtramo entró en servicio en Abril de 1990, tras una “reconstrucción” de la antigua calzada de la N-630. Su firme es de tipo semiflexible, compuesto originalmente por 12cm de mezcla bituminosa en caliente sobre 11cm de grava-cemento, 20cm de zahorra artificial y 20-30 de zahorra natural. En Abril de 2007 fue objeto de una actuación rehabilitación del firme consistente en la extensión de una capa de rodadura discontinua de 3cm de espesor.
-Entre los PP.KK. 813+100 y 814+900, conectando el enlace de La Pañoleta (SE-30) con el acceso de entrada a Sevilla a través del puente del Patrocinio. En este tramo, la carretera cuenta con calzadas separadas de 3 carriles por sentido de circulación y discurre en la práctica totalidad de su recorrido sobre estructura. Este subtramo entró en servicio también en Abril de 1990. El firme está compuesto mezcla bituminosa en caliente extendida sobre el propio tablero de la estructura. También ha sido objeto de una actuación rehabilitación del firme en Abril-2007, similar a la descrita para el subtramo anterior de la misma carretera.
La inspección visual del firme de los viales descritos anteriormente indica un deterioro apreciable de la capa de rodadura. Los resultados de la campaña de auscultación realizada arrojan datos de deflexiones que superan los umbrales máximos prescritos en la “Instrucción 6.3-IC Rehabilitación de Firmes” para las diferentes categorías de tráfico identificadas, y desvelan el agotamiento estructural en algunos subtramos de las autovías SE-30 y A-66, para los que será preciso plantear soluciones de rehabilitación estructural.
Las obras definidas en el presente proyecto se corresponden con la rehabilitación superficial y estructural del firme de los siguientes tramos de carretera dentro de la provincia de Sevilla:
Autovía SE-30, del P.K. 17+600 al P.K. 22+450 (4.850 metros)
Autovía A-66, del P.K. 808+000 al P.K. 810+000 (2.000 metros)
Carretera N-630, del P.K. 808+600 al P.K. 810+000 (1.400 metros) y del P.K. 813+100 al P.K. 814+900 (1.800 metros).
En total, 10.050 metros.
Igualmente, se diseña la reposición de las marcas viales, elementos de balizamiento y algunos tramos del actual sistema de contención de vehículos que requiere su adaptación a la normativa vigente. También se llevará a cabo la reposición de espiras de las cinco estaciones de aforo existentes en el tramo, así como las juntas de dilatación (de tipo elastómero armado) de algunas de las estructuras situadas en el ámbito de actuación.