El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuyo titular es la también vicepresidenta del Gobierno Sara Aagesen, ha publicado justo antes de la operación de tráfico con motivo de las vacaciones de Semana Santa de 2025, el mapa nacional de puntos de recarga de vehículos eléctricos, en el marco del plan del Ejecutivo nacional de relanzar este medio de transporte.
“El MOVES III ha sido la primera medida -ha declarado la ministra en relación con este relanzamiento del vehículo eléctrico-, pero habrá más por llegar, porque entendemos que el sector de la automoción es fundamental en nuestro tejido productivo. Hemos convocado una reunión del GTIRVE y vamos a seguir avanzando con medidas. Una de ellas, que yo creo que es muy importante para dar certidumbre a todos aquellos que hemos apostado por un vehículo eléctrico, es que vamos a lanzar el mapa de puntos de recarga».
Estas nuevas medidas, entre las que destaca la puesta en marcha del mapa dinámico de puntos de recarga para el vehículo eléctrico, llegan después de que esta misma semana el Consejo de Ministros aprobara el pasado martes prorrogar el MOVES III, dotado con 400 millones de euros de financiación adicional –lo que eleva los fondos de los programas MOVES hasta los 2.735 millones–.
Este programa, que se aplicará con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2025 y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, restablece, además, la deducción del 15% en el IRPF y prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación.
Hasta el momento, el MOVES III ha arrojado resultados muy positivos, permitiendo apoyar la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.
El mapa, coordinado por Red Eléctrica, recopila los datos ofrecidos por los operadores de puntos de recarga. De momento figuran 25.778, gestionados por 10 operadores en 8.138 emplazamientos y que cuentan con 26.115 conectores.
Según se colige del mapa, en la provincia de Sevilla hay 722 puntos de recarga para vehículos eléctricos, de los que más de 580 radican en la capital y en su área metropolitana.
Son puntos de recarga públicos para todos los usuarios, como los que se encuentran en las estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales, vía pública, etc. En algunos casos pueden tener el acceso restringido en ciertas condiciones como pueden ser hoteles, aparcamientos con barrera, o similares. No se muestran, por tanto, los puntos de recarga de uso particular, ya sean viviendas o empresas.
El usuario encontrará, además de todos los puntos con potencia igual o superior a los 43 kW (que son los que tienen obligación de envío de información), muchos otros de potencia inferior a los 43 kW, siempre que la información se haya enviado a Red Eléctrica voluntariamente por los operadores de puntos de recarga energéticas.
El mapa muestra información tanto estática como dinámica o en tiempo real. Mientras la estática o estructural es relativa a la ubicación del punto, el operador, el tipo de conector, la potencia máxima de recarga, los horarios de apertura, los métodos de pago o la accesibilidad del punto de recarga, la información dinámica, o la información en tiempo real , incluye tanto la disponibilidad del punto de recarga como los precios de los servicios de recarga.
La información dinámica, o información en tiempo real, incluye tanto la disponibilidad del punto de recarga como el precio de los servicios de recarga. En el apartado de disponibilidad, se muestra si el punto de recarga está libre, cargando, reservado, fuera de servicio, o en estado desconocido. La información de precios mostrada puede incluir el precio de la energía (€/kWh), precio por tiempo de recarga, precio por ocupación del punto de recarga (aparcamiento) y coste fijo de recarga. Lo más habitual es el precio por la energía (€/kWh) pero depende de cada empresa proveedora de servicios de recarga. Tanto para la disponibilidad como para los precios, la información mostrada es siempre la que remiten a los operadores de puntos de recarga .
TARIFAS
Se muestran, de forma general, las tarifas correspondientes al precio por operación, que es el precio que cobra el operador del punto de recarga por una recarga puntual, sin disponer de contrato previo . Este es el precio que encontrará el consumidor en los puntos de recarga que permiten el pago directo a través de TPV, código QR o similar.
En aquellos puntos que no disponen de estos medios de pago para una recarga puntual, se muestra el precio enviado por el operador responsable del punto de recarga.
Por tanto, el precio final para el consumidor varía en función de cómo realiza el pago y de la empresa proveedora de servicios de recarga a través de la que se realiza la operación.