El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado este lunes el "talento colosal" de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, "buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad", fallecido este domingo a los 89 años de edad.
"Siento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal, y con quien era un gusto conversar. Descanse en paz", ha escrito Moreno en sus redes sociales consultadas por Europa Press.
El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima, según ha informado su familia a través de un comunicado, sin que haya hecha pública la causa del fallecimiento.
"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá", han señalado sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Sus familiares han anunciado que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública por su fallecimiento y han señalado que confían "en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos". "Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", han agregado.
Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses. El escritor, periodista y Premio Nobel de, autor de 'La ciudad y los perros' (1963) y 'La fiesta del chivo' (2000), entre otras muchas obras, deja huérfano al 'boom' latinoamericano, del que formó parte junto con el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar, entre otros.
Vargas Llosa cuenta con una extensa bibliografía, entre las que destacan obras como 'Travesuras de la niña mala' (2006), 'La ciudad y los perros' (1963), 'Conversación en la catedral' (1969), 'Pantaleón y las visitadoras' (1973), 'La tía Julia y el escribidor' (1977), 'La guerra del fin del mundo' (1981) o 'La fiesta del chivo' (2000).
A lo largo de su larga trayectoria, ha cosechado reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), entre otros.