El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Consorcio de Aguas de Sierra Sur da el primer paso para integrarse en el Plan Écija

La Diputación de Sevilla considera un proyecto estratégico la creación de un sistema único que optimice el ciclo integral del agua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Consorcio de Aguas de Sierra Sur. -

El Consorcio de Aguas de la Sierra Sur ha aprobado el protocolo de integración en el 'Plan Écija'. Un proyecto que desde la Diputación se considera estratégico para la provincia y en el que "avanza en la optimización de la gestión del ciclo integral del agua", y con la vista puesta en un "sistema único que coordine los distintos consorcios y empresas metropolitanas de abastecimiento y saneamiento de agua en la provincia".

Así se ha congratulado el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, de la aprobación del protocolo de integración en el Plan Écija adoptada en el seno del Consejo Rector y la Junta General del Consorcio de Aguas de la Sierra Sur, en el que la Diputación de Sevilla tiene participación.

El Consorcio de Aguas de la Sierra Sur está en proceso de integrarse en el Plan Écija, sistema que desde hace años abastece también a la conducción de interconexión para el Consorcio Sierra Sur, un proceso que arrancaba de manera efectiva en octubre de 2024 y que sería el paso necesario para una posterior unificación de todos los sistemas, como se ha propuesto desde la Diputación de Sevilla.

La Institución provincial aprobaba en su sesión plenaria de 27 de febrero pasado el marco general de colaboración para establecer la metodología, de cara a la consecución de la unificación en un ente único de todos los sistemas supramunicipales competentes en el ciclo integral del agua en la provincia de Sevilla, un protocolo que suma también la intención de incorporar a los municipios que actualmente no están integrados en ninguno de los consorcios o sistemas existentes y que, según Gonzalo Domínguez, tiene el objetivo de "hacer economías de escala y alcanzar una mayor sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico".

Progresivamente, van a ir ratificando este protocolo el Consorcio de Aguas del Huesna, en representación de los municipios de Alcolea del Río, Brenes, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Carmona, El Coronil, El Cuervo de Sevilla, Lebrija, Los Molares, El Madroño, Los Palacios y Villafranca, El Pedroso, El Real de la Jara, El Castillo de las Guardas Tocina, Utrera, Villanueva del Río y Minas, El Viso del Alcor y el Palmar de Troya; el Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas 'Plan Écija', en representación de los Ayuntamientos de Écija, La Luisiana, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, Marchena, Paradas,Arahal, Morón de la Frontera, Lantejuela, Osuna, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda, Herrera y la E.L.A. Isla Redonda-La Aceñuela.

Además de los que hasta ahora habían estado en el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur, es decir: Algámitas, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara y La Roda de Andalucía).

Además, a título individual, suscribirán el protocolo los ayuntamientos de Estepa, Gilena, Aguadulce, Pedrera, Lora de Estepa, Casariche, Badolatosa, Pruna, Coripe, Montellano, Villaverde del Río, Burguillos, Castiblanco de los Arroyos, Almaden de la Plata, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, Alanís, San Nicolás del Puerto, Constantina, La Puebla de los Infantes, Lora del Río, Peñaflor y Las Navas de la Concepción.

Gonzalo Domínguez ha vuelto a señalar que tanto Aljarafesa como Emasesa "tienen la puerta abierta para que puedan incorporarse al protocolo general si así lo acordaran".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN