El tiempo en: Sevilla
Miércoles 12/06/2024  

El Secot ofrece respuestas a los futuros emprendedores

Las iniciativas empresariales no han reducido a pesar de la crisis económica

  • García-Pelayo y Rodríguez. -
En estos tiempos que corren de crisis eterna son algunos -cada vez menos- los atrevidos que se deciden a montar por su cuenta una empresa. A pesar de la voluntad inicial, en muchos casos la idea acaba naufragando por falta de asesoramiento. Para tratar de lanzar un flotador en medio del mar económico está Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), un grupo que en Jerez cuenta con quince personas jubiladas y prejubiladas que ofrecen sus servicios de forma gratuita a todos aquellos que quieran asesorarse en el mundo de la promoción y creación de pequeñas y medianas empresas y microempresas.

El jueves, Secot firmó un acuerdo con el Ayuntamiento para que todas las solicitudes de información que lleguen al a´rea de emprendedores sean remitidas a este grupo de voluntarios contra la crisis. Entre los componentes se encuentran economistas, abogados e ingenieros, gente con currículos importantes y otros empresarios nacidos desde abajo.

plan de empresas
Francisco Javier Rodríguez es el presidente de Secot. “Han descendido las solicitudes de asesoramiento, pero no así la iniciativa porque la gente sigue abriendo negocios, pero a veces no tienen bien hecho un plan de empresas. Eso al final se paga, sobre todo en épocas como ésta. Hay que echar bien los números antes de empezar esta actividad. Ahí es donde podemos ayudar”, destaca a este medio.

El perfil de los futuros empresarios se adapta al prototipo de joven entre 25 y 35 años, aunque también han atendido alguna petición de emprendedores mayores de 40 años. Por ninguno de los servicios se cobra y entre las consultas ganan la partida las referidas a las subvenciones, aunque esto realmente se puede consultar en cualquier entidad u organismo público.

¿Dónde están las claves del éxito o fracaso empresarial? Rodríguez indica al respecto. “Hay cinco fallos básicos. Por un lado la idea tiene que ser buena. Muchas veces se piensa uno que la suya es la mejor del mundo. Para eso falta una segunda opinión, que es elemental. No se puede uno lanzar a la nada. La idea, además de ser buena, también tiene que ejecutarse bien y analizar el mercado. Hay que contar también con una financiación ya que en tiempos de crisis los bancos no están prestando nada y las familias tampoco están para eso. La planificación también es importante. Esto se soluciona con el plan de negocios que nosotros proponemos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN