El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

La Ciudad de la Justicia costará 83 millones de euros y su plazo de ejecución será cuatro años

Albergará todas las sedes judiciales en un nuevo edificio de siete plantas que "mejorará la calidad" del servicio y las condiciones de trabajo

El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, ha presentado este lunes a los operadores judiciales de Cádiz el proyecto de la Ciudad de la Justicia, que albergara todas las sedes judiciales en un nuevo edificio de siete plantas que "mejorará la calidad" del servicio y las condiciones de trabajo de los profesionales. El importe de las obras se estima en 83,4 millones de euros y cuenta con un plazo máximo de ejecución de cuatro años.

En rueda de prensa, Menacho ha recordado que en la actualidad, Málaga y Almería ya cuentan con sendas sedes judiciales de la justicia en funcionamiento, mientras la de Córdoba comenzará a construirse a lo largo de este año.

Concretamente, la Ciudad de la Justicia de Cádiz se construirá sobre una superficie de más de 52.000 metros cuadrados, con capacidad para albergar todos los órganos y servicios judiciales y fiscales actuales, y con espacio para futuras ampliaciones, en dos parcelas contiguas en las que se instalarán la Fiscalía, la Audiencia Provincial, el Instituto de Medicina Legal o el Servicio de Atención a las Víctimas. Según ha añadido Menacho, en el nuevo complejo judicial todas las dependencias estarán adaptadas a las necesidades actuales del servicio público de Justicia y compatibilizadas con un diseño moderno de la Oficina Judicial.

En este momento, dado que el proyecto está redactado, supervisado y con licencia de obras, se ha iniciado la tramitación del expediente administrativo para licitar la ejecución de la construcción y explotación del edificio, mediante un procedimiento de colaboración entre el sector público y el sector privado "en un contexto de limitaciones financieras".

Este tipo de colaboración permite, tal y como ha explicado el consejero, no consolidar deuda en el balance público, recibiendo el privado una cuota en concepto de alquiler (pago por disponibilidad), y, una ves finalizado el contrato, el edificio revierte a la Administración sin coste añadido. Su periodo de explotación se prevé de 25 años.
VISITA A LAS OBRAS DEL ORATORIO

Tras la reunión con los operadores judiciales, el consejero de Gobernación y Justicia y el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, han visitado las obras del Oratorio de San Felipe Neri, lugar emblemático de la celebración del Bicentenario del Doce. Se está restaurando el templo y el futuro Centro de Interpretación de la Constitución de 1812 en el edificio anexo, lo que ha supuesto una inversión de casi ocho millones de euros.

La recuperación integral del templo, además de la especial significación histórica como una de las principales referencias del nacimiento del constitucionalismo nacional e internacional como el lugar en el que se reunieron las primeras Cortes Constituyentes, representa un "valioso" exponente del patrimonio arquitectónico y artístico del siglo XVII.

La remodelación del edificio anexo permitirá disponer de un espacio que recibirá, acompañará e ilustrará sobre los hechos y circunstancias de la Constitución de 1812 en su recorrido por el templo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN