El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

La Academia presenta 'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz'

La representación es el viernes y las invitaciones ya están agotadas. Actuarán, entre otros, María José Santiago, Pepa Peña o Rosa María de Alba.

  • La artista María José Santiago -
El presidente de la Academia de San Romualdo, José Carlos Fernández Moreno, dio a conocer el contenido de la representación que la entidad ha organizado para el próximo viernes con motivo de la Cuaresma y denominada Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Será el viernes a partir de las 20.30 horas en el Real Teatro de Las Cortes y ha levantado tal expectación, tanto por la calidad del mismo como por lo novedoso, que ya se han repartido todas las entradas en la Fundación Municipal de Cultura. La duración del mismo se estima que sobrepasará la hora y media.

Fernández Moreno estuvo acompañado durante la presentación, que se desarrolló en el propio teatro, por el delegado de Cultura, Francisco Romero, por los académicos y algunos de los artistas que participarán en la representación como María José Santiago o la bailora Pepa Peña.

La introducción correrá a cargo de la Banda Sinfónica Municipal dirigida por Alberto Devesa, que interpretará Jesús Preso de Emilio Cebrián. A renglón seguido subirá al escenario la Asociación Coral de San Fernando, que dirige José Barrena Lucas, para representar A la hora nona.

Posteriormente intervendrá el reverendo Rafael Vez Palomino, que hará una reflexión sobre los sagrados evangelios que cita las últimas palabras de Cristo en la Cruz, y a las que hará referencia a lo largo del acto. Cerrará la introducción de nuevo la Asociación Coral de San Fernando con la interpretación de Eli, Eli, Lama Sabactini.

Palabras de Jesús
Tras la introducción se llevarán a cabo actuaciones coincidiendo con cada una de las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Durante la primera será el turno del cuarteto de  cuerda de Manuel de Falla, que interpretará Sonata número 2 de Haydn. La segunda palabra contará con la interpretación de la marcha Nuestro Padre Jesús a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y la proyección simultánea de todos los crucificados isleños que se encuentran en los distintos templos de la ciudad, con fotografías de José Carlos Fernández Moscoso.

Durante la tercera palabra se producirá la intervención de la soprano Rosa María de Alba con Saeta de Antonio Machado. Para la cuarta palabra se ha programado una intervención pregonera a cargo de Pablo Quijano Cabeza, mientras que los coros San Juan de la Cruz y el Polifónico Virgen del Amor, dirigidos por Francisco José González, interpretarán conjuntamente Adoramus Te Christe de Théodore Dubois y Shemá Israel de Luis Alberto Campos.

En la quinta palabra llegará uno de los momentos cumbres de la noche con la actuación de la jerezana María José Santiago, que cantará saetas por seguiriyas. En la sexta palabra se contará con la intervención de la bailora Pepa Peña y en la séptima se escuchará la Marcha Fúnebre de Fréderic Chopen por parte de la Banda Sinfónica Municipal.

El tramo final de la representación contempla la proyección de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad e interpretación de Rosa María de Alba del Ave María de Pietro Mascagni; el Mater Mea por parte de la Banda Sinfónica; y la presencia en escena de la Asociación de Mujeres Artesanas Isleñas. Por último, cinco cargadores de la JCC tratarán de transmitir un mensaje por medio de su interpretación.

José Carlos Fernández Moreno quiso agradecer la colaboración "altruista" de todos los que participarán en esta arriesgada e innovadora apuesta de la Academia en su aportación a la Cuaresma, así como a la prestada por José Contero, las hermandades de la Soledad y Servitas, y la JCC, sin olvidarse de la Fundación de Cultura por cederle el Real Teatro de Las Cortes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN