El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Los vecinos pedirán a la EPSA que no permita las subcontratas

La adjudicataria de los ascensores contrata a subcontratas que ?no tienen margen?

  • Los retrasos de los ascensores sigue preocupando a los vecinos de La Granja.
  • En una reunión con Antonio Fernández hablaron de la remodelación de la plaza Algar y la calle Huelva
Los retrasos en la construcción de los ascensores de La Granja fue uno de los temas que se trató en el encuentro que mantuvo la junta directiva de la asociación vecinal de La Granja con el delegado municipal de Infraestructura y Vivienda, Antonio Fernández, y la delegada de Distrito La Granja-Las Delicias, Irene Canca, donde se aprovechó para poner sobre la mesa temas pendientes de la barriada, aunque la mayor preocupación son los retrasos que se están produciendo tanto en la rehabilitación como en la puesta en marcha de ascensores y que los vecinos temen, a pesar de las explicaciones del delegado, que es por una falta de pago a las empresas.
Y aunque parece ser, tal como demostró el edil del ramo, que la Junta se encuentra al día de sus pagos, los problemas económicos podría encontrarse de la empresa a la subcontrata. Y es que, los vecinos opinan que “desde la EPSA se debería obligar a las empresas adjudicatarias de los trabajos a realizar las obras, puesto que son las que demuestran solvencia y liquidez económica para poder mantener cualquier retraso que pudiera tener lugar por parte de la administración, no que las subcontratas tienen muy poco margen de maniobra, en cuanto hay retrasos, paran las obras, y eso ralentizan los trabajos”, comentaba el vicepresidente de esta junta, José Saborido.
A pesar de eso, la reunión fue del todo satisfactorio por otros temas que se pusieron sobre la mesa como las inversiones previstas en la barriada gracias a los fondos que tanto la Junta como el Gobierno de la Nación van a poner a disposición de los ayuntamientos. En La Granja se tiene previsto la reforma integral de la plaza Algar. “Hubo una reforma hace años pero, en la actualidad, está en muy mal estado”. Pero también se tiene prevista una inversión de 300.000 euros para la remodelación de la calle Huelva, gracias al Plan Menta, pero “desde la asociación no sabemos en qué consiste ya que hay es donde se sitúa el terreno que pelearon la Hermandad del Soberano Poder y asociaciones culturales del barrio, por lo que no sabemos que se incluye en esta reforma”. También criticaron el actual funcionamiento de la Comandancia de la Policía Local que “sirve nada más para atender llamadas”. 

Reclaman que el autobús pase por la barriada
Desde la asociación de vecinos La Granja se ha remitido un escrito a la Delegación municipal de Movilidad ante las quejas que hay entre los vecinos, sobre todo entre las personas mayores, por la supresión de al menos cinco paradas dentro de la barriada, una decisión que ha causado malestar entre los usuarios habituales del transporte.
Si bien es cierto que se ha disminuido el tiempo para llegar al centro y aumentada la frecuencia de autobuses por esta zona, los vecinos están descontentos porque las líneas no entran por dentro de la barriada, y hay que salir a la avenida Europa o de Arcos para poder tomar el transporte urbano.
En este aspecto, “esperamos que García Bermúdez tenga en cuenta nuestra petición, y al menos, nos ponga alguna que otra parada en el interior de La Granja, ya que las personas mayores tienen problemas de movilidad y les supone un esfuerzo acercarse hasta las actuales paradas fijadas con la nueva red de transporte urbano, que tanta polémica está causando entre muchos vecinos”, explicaba José Saborido.
A la espera de una respuesta por parte de esta delegación, los vecinos tendrán que acostumbrarse a esta nueva red y al traslado de varios metros más para allá de las paradas de autobuses.
reglajimenez@gmail.com

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN