El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

La tribuna de El Puerto

La confianza y el respeto para la asimilación del error

La primera fusión casi perfecta. Entonces ya somos conscientes de que el aprendizaje es más eficaz y productivo si se realiza a base de unas dosis de paciencia, cariño, consideración y confianza.

La primera fusión casi perfecta. Entonces ya somos conscientes de que el aprendizaje es más eficaz y productivo si se realiza a base de unas dosis de paciencia, cariño, consideración y confianza.

El alimento, el descanso o relacionarnos con otros son elementos de nuestra vida tan necesarios como el hecho de saber que somos capaces de alcanzar los objetivos que nos hemos propuestos, y que de igual modo, el  aliento que nos profese nuestro entorno solo hará que nuestra energía crezca.

Sin olvidar las metas asequibles, sin perder de vista que el esfuerzo conlleva recompensa y que el fracaso depende de cientos de factores. Es importante tener los pies en el suelo sin perder de vista el cielo.

Escuchar los consejos que nos pueden llegar de los demás es un trabajo de criba minuciosa entre aquello que nos conviene y nos puede aportar y los que se fundamentan en envidias e inseguridades. No olvidemos que quien más te quiere no te hará llorar.

Los padres, tutores y educadores tenemos la “obligación” de fomentar el clima adecuado para que el ambiente donde el niño se desarrolle sea lo más cálido y motivador posible.

Todos ellos han de ir de la mano, siguiendo una misma línea común basada en la tolerancia hacía las individualidades de cada uno. Todos somos diferentes, sentimos y vivimos según las experiencias pasadas, y en ello se ha de asentar cualquier tipo de educación.

Y dentro de las distintas maneras de ser o de ver el mundo que nos rodea es importante recordar que gracias a valores como el afecto, el respeto o la autoestima podemos entender que equivocarnos es parte de la vida.

A pesar de que durante mucho tiempo se ha creído que errar era algo negativo, que era motivo de castigo y de reprimenda, cometer errores, a día de hoy, no es más que una de las mayores fuentes de aprendizaje con las que el ser humano cuenta.

Mirar hacia atrás no siempre es malo, mira, pero no te quedes con la vista ahí, busca en él los detalles que el pasado te brinda para aprender en el presente y, así, mejorar en el futuro.

Blog: serhumanoyeducacion. blogspot.com

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN