El tiempo en: Sevilla
Viernes 21/06/2024  

El sector almadrabero pide una cuota plurianual propia

El colectivo se reunió ayer en el puerto de Barbate para definir su postura...

“Lo que pedimos”, señala Diego Crespo, gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba OPP-51, “es un plan específico para las almadrabas” debido “a la pecualiaridad de este arte de pesca milenario”. En este sentido, la demanda de este colectivo consiste en que “las cuotas de capturas sean plurianuales, de manera que gestionemos nosotros las capturas, garantizando la continuidad”, idea que refuerza con el informe del SCRS del Iccat de 2006 donde se indicaba la importancia de las almadrabas para controlar el stock. Junto a esta reivindicación, o de la mano, está también el hecho de que con cuotas anuales de capturas la temporada de almadrabas puede durar cuatro o cinco meses, y no seis como viene siendo habitual, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores a los que les quedaría un mes para poder cotizar de cara al desempleo. Sobre este punto, la alternativa sería que las administraciones fijasen un tipo de ayudas similar a la que perciben otros sectores pesqueros cuando inician un paro biológico.

Para exponer estas propuestas, el sector almadrabero sabe que debe contar con el apoyo de las distintas administraciones para llegar a Europa con fuerza. El primero de los pasos será concentrarse hoy jueves a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz a las 11.00 horas, y mañana en Sevilla a las puertas de la Dirección General de Pesca.

La empresa contó ayer con el apoyo de los sindicatos, en este caso con la presencia de Juan Pedro Moreno, de CCOO; de los trabajadores, más de cien empleados se concentraron ayer en el Puerto de la Albufera de Barbate, y de los ayuntamientos, ya que se contó con la presencia de Rafael Quirós, alcalde de Barbate.

Los atunes, en el copo

La Secretaría General del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, informó el martes al sector pesquero de que se han agotado las cantidades disponibles en el fondo de maniobra de atún rojo.

En este sentido, precisó que la cantidad total de la que se ha dispuesto en dicho fondo ha sido de 180 toneladas obtenidas a través de un intercambio de cuota realizado con Portugal y afirmó que en la actualidad no se ha entablado ninguna negociación ni está previsto hacerlo con ningún otro estado miembro. Así, España no dispondría de ninguna cuota adicional a las 180 toneladas.

Como ya se ha mencionado, los almadraberos, tras tener que dar por terminada la campaña y verse obligados a “elevar las almadrabas”, plantearán la solicitud de un modelo de gestión específico, así como ayudas directas al sector, al considerarse “discriminados” a pesa de “pertenecer también al sector pesquero”.

Tras informar la Secretaría General del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que se han agotado las cantidades disponibles en el fondo de maniobra de atún rojo, después de que los almadraberos de la provincia solicitaran más cuota de pesca para esta campaña al estar entrando todavía atunes, los almadraberos mantendrán mañana una reunión con el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, Sebastián Saucedo.  Entre las medidas que expondrán se encuentra la solicitud de un modelo de gestión específico para las almadrabas, con la intención de que se les permita acumular el remanente y los excesos de un año a otro, a modo de programa plurianual, lo cual permitiría ir jugando de un año a otro con las cuotas de capturas, ya que algún año puede faltar cuota (como en esta campaña) y otros puede sobrar (como pasó hace tres o cuatro años).

Otra de las reivindicaciones que plantean los almadraberos es la solicitud de ayudas directas al sector, ya que se sienten “discriminados” en este aspecto a pesar de que “también son pescadores y para todo el sector pesquero hay ayudas”. Para ello, se dirigirán a la Consejería de Agricultura y Pesca para solicitarle ayudas directas a las empresas y a los trabajadores.

Una vez denegada por parte de la Secretaría General del Mar la posibilidad de poder capturar más atunes, los almadraberos tendrán que dejar en libertad los que ya se encuentran en la almadraba, una cantidad importante, dado que ya les han dado la orden de que hay que “levantar las almadrabas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN