El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

Ceden 2.900 metros en El Peral para un edificio ?inteligente?

Infraestructuras. El Ayuntamiento de Arcos no invertirá ni un euro en el proyecto

  • Imagen de la reunión celebrada en la sede de la Zona Franca, a la que asistieron Josefa Caro y Joaquín Macías. -
La Zona Franca de Cádiz, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, gestionará la construcción, urbanización y promoción de un edificio de carácter comercial en el parque empresarial El Peral de Arcos. Para ello, el Ayuntamiento le cederá oficialmente una parcela de uso comercial de 2.900 metros cuadrados de superficie. Aunque de momento no existe un proyecto ni financiación, la Delegación Municipal de Urbanismo se marca un horizonte de cuatro años, tiempo en que, según explica el delegado del área y portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Macías, se debe ejecutar esta iniciativa amparada por la necesidad de crear empleo y desarrollar el tejido empresarial e industrial en el polígono industrial, al margen de tratarse del plazo que se marcan “los gobiernos socialistas” durante sus mandatos.

El acuerdo fue adoptado el pasado martes en el transcurso de una reunión celebrada entre la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro, Joaquín Macías y el titular de la Zona Franca, José de Mier. Ambas instituciones se tendrán que poner aún de acuerdo para firmar un convenio que plasme los compromisos y dé, en definitiva, forma legal al proyecto.

El edificio que se pretende construir podría alcanzar hasta los 5.800 metros cuadrados de superficie construida; es decir, que contaría con varias plantas para alojar comercios, oficinas, una cafetería, pequeñas industrias, un banco o empresa de seguros, etc. en lo que ya llaman “un edificio inteligente” capaz de aglutinar a pequeñas empresas que requieran poco espacio y que en cierto modo se relacionen por su actividad. Sin embargo, el Ayuntamiento se reservaría dentro del posible convenio una zona para la promoción de iniciativas locales e institucionales, creándose así nuevos equipamientos.

En definitiva, un centro de servicios empresariales que también, por qué no, contraste con la actividad industrial más característica del polígono El Peral.

Joaquín Macías tilda este proyecto de “histórico” por cuanto supone la implicación de un organismo como Zona Franca en una localidad alejada teóricamente de su marco de actuación, que es la Bahía de Cádiz.
El mismo destacó que esta operación de cesión, que será trasladada al Pleno para su definitiva aprobación, no supondrá ni un euro de inversión para el Ayuntamiento al hacerse cargo del proyecto la Zona Franca. Macías espera, además, que ésta sea la primera piedra de una fructífera relación y colaboración con el organismo del Ministerio de Economía para la promoción de otros proyectos capaces de generar puestos de trabajo en una época de crisis, admitió.

Sin embargo, no es la primera colaboración de ambas instituciones, ya que la mediación de la Zona Franca fue decisiva en las ayudas que recibirá Arcos para la construcción del centro de transportes a cargo del plan de reindustrialización para la Bahía gaditana.

Este proyecto, paralelo a otros como la construcción del nuevo parque de bomberos, las naves de economía social de la Junta de Andalucía, el nuevo almacén municipal en fase de construcción e incluso el recién estrenado tanatorio, sitúan al parque empresarial El Peral en el escenario de algunos de los proyectos de futuro más atractivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN