El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

La octava Muestra Itinerante de Cortos llega al Teatro Principal

Todos los miércoles por la tarde

La imagen de un brillante bólido rojo, como una bala de fuego, es el símbolo escogido para esta nueva edición, la octava ya, de la Muestra Itinerante de Cortometrajes, más conocida como la MIC. Un bólido rojo que nos traslada a nuestro pasado reciente, que nos recupera con una mirada tierna y nostálgica toda una época, con zonas oscuras, a veces con intensidad dramática, pero también llena de originalidad, vitalidad y sentido del humor. Como los cortometrajes.

   Con una programación orientada a un público joven, la MIC’09 presenta en ocho localidades, incluida Puerto Real, sus tradicionales sesiones del Panorama Nacional, un muestrario de pequeñas joyas que han sido reconocidas por el público o por los especialistas, pues todas ellas han obtenido numerosos premios en los más importantes festivales de cortos de nuestro país. Junto a este Panorama, la MIC programa desde hace años una selección de Cortometrajes Andaluces que cada año realiza la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para promocionar a los realizadores de nuestra comunidad.

   El cine de animación está presente en cada una de las tres sesiones, con tres propuestas diferentes: con una animación clásica en blanco y negro, moteada de color, ‘El viaje de Daniel’ plantea una dramática historia familiar de turbio trasfondo, muy diferente del sarcasmo con el que dos personajes se enfrentan en un circo de los años 50 en ‘Tachaaan !’ o el siniestro oficio de un viajero por Sierra Morena, en ‘La leyenda del ladrón del árbol de los colgados’.

   Por otra parte, el compromiso con los problemas de nuestra sociedad, motiva a un puñado de realizadores a plantearnos temas de tanta actualidad como los malos hábitos en la educación en ‘El encargado’, la impotencia ante la ley del más fuerte en ‘Metrópolis Ferry’, la inadecuación del sistema penitenciario en ‘La Tama’ o, con una fuerte carga emotiva, el drama de la violencia de género en ‘Lágrimas en el café’.

    Como contrapunto a los anteriores, otro grupo de piezas nos arrastran con su sentido del humor al terreno de la comedia, a través de propuestas tan dispares como la planificación inaudita de un peculiar atraco en ‘El ultimo golpe’, la habitual práctica de tomar una importante decisión ‘Mañana’, la duda ante la homosexualidad en ‘Pulsiones’ o la amenaza extraterrestre en la multipremiada ‘El ataque de los robots nebulosa-5’.

    Por último, recuperando la tradición del mejor cine bélico, un par de historias nos remiten al escenario de la guerra, con trasfondo histórico como en el caso de ‘La patrulla perdida’ o como un juego paralelo entre ficción cinematográfica e historia real a través de un video juego en ‘Enemigos’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN