El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  

El Pleno da luz verde a la reforma del parque Infanta Elena

La Corporación aprobó la creación de un contrato marco para operaciones financieras

  • Crespo Brenes tomó posesión como concejal de Izquierda Unida durante el Pleno
En la noche de este pasado miércoles, la Corporación Municipal de Barbate celebró una nueva Sesión Plenaria con carácter ordinaria correspondiente al presente mes de noviembre. Quizás lo primero que deba destacarse del citado Pleno fue la toma de posesión como concejal de Izquierda Unida de José Crespo Brenes. En este sentido, cabe recordar que durante los últimos meses a las sesiones plenarias no han asistido ninguno de los cinco concejales que IU obtuvo en las pasadas elecciones municipales donde se reafirmó como segunda fuerza política en Barbate, pero una grave crisis interna llevó a la dimisión en masa de sus ediles lo que le dejó sin representación en los Plenos. Con la toma de posesión como concejal de Crespo Brenes se abre al parecer una nueva etapa en esta agrupación que ahora busca a otros cuatro concejales para completar el que sería el grupo más numeroso de la oposición. La intención de la agrupación es que la lista corra hasta llegar al número 21 (y los suplentes), con la consiguiente renuncia a su puesto de edil, de manera que, según la Ley Electoral, puedan entrar a formar parte del grupo municipal gente que no aparecía en la citada lista electoral. Por ahora se ha dado un paso y es que en el Pleno de este miércoles al menos un concejal de IU figuraba en el Salón de Plenos.
En cuanto al Orden del Día, la Alcaldía dio cuenta del cambio en la gestión de la Delegación Municipal de Medio Ambiente, hasta este miércoles en manos de Antonio Domínguez Tocino y ahora en manos de María Dolores Varo Malia, concejal de Turismo.

La Corporación aprobó con los votos a favor de los trece concejales socialista y con la abstención de IU, PA y PP (porque no recibieron con antelación información sobre la moción) la creación de un contrato marco para las futuras operaciones financieras que el Ayuntamiento emprenda. Jacinto Moreno San Matías, concejal de Hacienda, Presupuesto y Patrimonio, explicó que “la moción no obliga a nada al Ayuntamiento” sino que se trata de “establecer y definir unos términos con los que se negociará cualquier contrato futuro con las entidades financieras”.

El Pleno también aprobó a continuación, con los votos favorables de los concejales del PSOE e IU, y con la abstención del PP y el PA, el convenio de colaboración para microbank, microcréditos para el autoempleo auspiciado por la entidad financiera de La Caixa y el propio Ayuntamiento Barbateño. La moción también fue defendida por el concejal de Hacienda, Jacinto Moreno, quien explicó que La Caixa “tiene una línea de microcréditos de hasta 15.000 euros para operaciones destinadas al autoempleo”, donde el Ayuntamiento se haría cargo de "plantear la operación, estudiar los datos del solicitantes corroborando que sean correctos y comprobar si el negocio que se pretende emprender es lógico, que no rentable". El tipo de interés para este tipo de operaciones rondará el 6%, aunque se espera que a partir de enero baje.

El Pleno continuó con la aprobación de la memoria para la constitución de la una empresa pública municipal destinada a la participación y gestión de sectores como el energético, las telecomunicaciones y el desarrollo local.

El siguiente punto fue una moción de la Alcaldía para el cambio del representante municipal en la Mancomunidad de Municipios de la Janda, que pasa a manos de María Dolores Varo en lugar de Patricio Quirós.
Otra moción de la Alcaldía fue quizás la más importante del Orden del Día y es que la Corporación Municipal, por unanimidad, dio luz verde al inicio del expediente para la reforma del Parque Infanta Elena de la localidad, unas obras que conllevarán la creación de un aparcamiento subterráneo en el subsuelo, una zona de ocio, una guardería infantil y un espacio escénico al aire libre.
Por último, el Pleno aprobó una moción presentada por el Grupo Socialista para la adopción de medidas para desarrollar la Ley de Memoria Histórica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN