El tiempo en: Sevilla

Arcos

Arcos ordena el legado histórico de sus caminos municipales de uso público

Los trabajos se centran ahora en el deslinde con el mayor cuidado posible a las propiedades colindantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde y delegado de Urbanismo junto al redactor del inventario. -

El futuro Inventario de Caminos Municipales de Uso Público va tomando forma con la realización de nuevos estudios y trabajos de campo, de lo que se viene encargando la empresa del geógrafo y jurista Manuel Perujo a instancias de la Delegación municipal de Urbanismo, que así cumple con una vieja aspiración para clasificar los numerosos caminos que confluyen en el segundo término municipal más amplio de la provincia con 500 kilómetros cuadrados de superficie.

Los trabajos vienen precedidos de una interesante jornada de divulgación sobre el inventario que el técnico ya realizó ante el público interesado en el edificio Emprendedores a finales del pasado año. A la empresa redactora del documento le parece un trabajo apasionante y “curioso” desde el punto de vista de la participación y entusiasmo que está despertando el inventario. Si bien en una primera fase se ha realizado una investigación documental y de despacho, ahora se llevan a cabo los trabajos de campo con los correspondientes deslindes tras la depuración de caminos. Manuel Perujo apunta a la dificultad del trabajo en un término municipal tan amplio, donde sus caminos denotan el carácter fronterizo de Arcos en otras épocas. Así, se ha partido de la cartografía histórica que data de 1917 que sienta las bases del régimen jurídico de estas vías. Ahora, explica, se está en la fase más delicada: el deslinde de caminos, que se hace con el ánimo de afectar lo menos posible a la vecindad colindante y a la actividad de esta, así como al paisaje. No obstante, el inventario no se puede justificar solo con los documentos históricos, sino con sus usos tradicionales.

Respecto al proceso participativo que precede al documento, espera que la aportación social al inventario lo convierta en un documento consensuado de cara a su aprobación definitiva.


Según la Delegación de Urbanismo, el documento es “un instrumento básico” cuya elaboración es de obligación por ley, y del que quedan excluidos lógicamente los caminos privados, las carreteras y vías de acceso a terrenos particulares y las vías pecuarias porque son de titularidad autonómica. Su delegado, Salvador Valle, recuerda que el inventario aportará seguridad jurídica al Ayuntamiento a la hora de intervenir en la red de caminos. El inventario será una realidad en unos meses y servirá, además, para que se puedan solicitar subvenciones al resto de administraciones de cara a la conservación y puesta en valor de los caminos, los cuales suponen un bien “imprescriptible, inalienable e inembargable”. El delegado añade que los caminos son “un legado histórico”, un claro testimonio de la herencia agrícola y ganadera, y por tanto parte fundamental del patrimonio arcense.

Por su parte, el alcalde, Miguel Rodríguez, ha felicitado el trabajo de la Delegación de Urbanismo y pone el acento en el valor del inventario para reforzar el patrimonio. Como anécdota, el propio alcalde daba a conocer que la mitad de los caminos en suelo arcense son de titularidad municipal y el resto vías pecuarias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN