El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El PSOE condena la última agresión homófoba en Cádiz

Maese recuerda que la provincia acumula la mitad de los delitos que se dan en Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Araceli Maese -

La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha condenado la última agresión homófoba que se ha producido en una discoteca en Cádiz y ha pedido a todos los partidos que colaboren para que las administraciones “se involucren en la lucha contra esta discriminación que está fuera de toda lógica en pleno siglo XXI”. Maese lamenta “este nuevo caso que se añade a los registros de cifras en Cádiz que, por desgracia, acumula la mitad de los delitos de homofobia que se producen en Andalucía”.

Al hilo de los acontecimientos, la parlamentaria ha defendido la oportunidad de la Ley sobre igualdad de trato y no discriminación que se está tramitando en el Parlamento andaluz para aprobar “una Ley para todos y todas, que no es sólo para los colectivos LGTBI, sino que es una Ley para el respeto, para que la discriminación no salga gratis”.

“Por suerte son episodios aislados los que ocurren como ha pasado con el chico en la Punta de San Felipe pero demuestran la intolerancia social hacia la diversidad”, y por eso, “tenemos que seguir trabajando en campañas de concienciación y sobre todo, en la escuela para prevenir actitudes homofóbicas”. Y en este sentido, apunta que “igual que está haciendo Andalucía, a nivel estatal también debería legislarse para no dejar lugar a ningún vacío”.

Entre las medidas que contempla la ley socialista en defensa de los derechos LGTBI, destaca la puesta en marcha de un Programa de Información y Atención LGTBI para ofrecer asesoramiento a las personas de este colectivo, garantizar la asistencia a víctimas de violencia intragénero en los Servicios de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) o la formación continua de los docentes en diversidad sexual y familiar, así como ampliar los mecanismos de denuncia del acoso escolar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN