El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La composición familiar influye en el cambio climático de forma importante

El crecimiento demográfico, la estructura de edades en una sociedad y la composición familir influyen de manera importante en el cambio climático, según el informe sobre el Estado de la Población Mundial 2009.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El crecimiento demográfico, la estructura de edades en una sociedad y la composición familir influyen de manera importante en el cambio climático, según el informe sobre el Estado de la Población Mundial 2009.

Según este estudio, el crecimiento demográfico no es el elemento determinante del cambio climático, pero si influirá en su evolución y en la manera cómo las poblaciones se adaptarán a sus consecuencias más visibles, como el aumento del nivel del mar, la violencia de las tormentas y la intensidad de las sequías.

Los expertos llegan a decir en el informe, como ejemplo, que un divorcio puede generar más emisiones de gases de efecto invernadero que un nacimiento, por cuanto una familia se divide y supone, en adelante, dos hogares, probablemente dos coches y, en general, una situación que significa prácticamente duplicar el consumo de energía doméstica.

El director de la división técnica del Programa de la ONU para la Población, Werner Haug, explicó que “si tomamos el caso de países como Uganda o Malawi, donde la población se duplica cada veinte años, podemos imaginar la presión que esto representa sobre el medio ambiente, pero también sobre las estructuras de salud y de educación”.

Es evidente, agregó, que tal nivel de crecimiento poblacional dificulta la adaptación al cambio climático. Por eso, el estudio plantea que la ralentización del crecimiento demográfico contribuiría a reducir la liberación de gases de efecto invernadero.

A ese respecto, Haug explicó que si para 2050 la población mundial fuese de 1.000 millones de personas menos que el máximo estimado (10.500 millones), ello supondría una reducción de las emisiones equivalente a la que se lograría si todas las plantas de combustión de carbón fuesen reemplazadas por energía eólica.

Según el experto, el crecimiento demográfico representa entre una séptima y una doceava parte de la composición del cambio climático.

“El crecimiento demográfico no es el factor principal del aumento de emisiones, ya que está vinculado a la industrialización y utilización de combustibles fósiles, aunque contribuye de gran manera”.

Se calcula que, desde 1850 hasta la actualidad, entre el 40 y el 60% de las emisiones de gases que han generado el calentamiento del planeta se deben al crecimiento demográfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN