El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Asociación Defensa Ciudadana Activa cuestiona las multas junto a un súper en Sotogrande

DCA asegura que la vía es perpendicular a la de servicio y privada, por lo que, dicen, la Guardia Civil no tienen competencias. Va a pedir a Tráfico el número de denuncias efectuadas en el kilómetro 132,5 de la A7 por estacionamiento y solicitarán la revisión de oficio de los expedientes .

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Varios años llevan ya los integrantes de la Asociación Defensa Ciudadana Activa (DCA) luchando por evitar unas multas que consideran, a todas luces, “ilegales”.  Se trata, en concreto, de las que los agentes de la Guardia Civil ponen en la zona de Sotogrande a los vehículos que aparcan en una calle perpendicular a la vía de servicio y que se sitúa justo delante del supermercado Mercadona.
El colectivo calcula que en los últimos cuatro años podrían haberse puesto en esta calle alrededor de 100 denuncias, que a una media de 200 euros, serían unos 20.000 euros los recaudados en sanciones que DCA considera “injustas.” Por ello, han pedido las estadísticas de las multas puestas en esta vía, con el objetivo de que se revisen de oficio todas ellas.

Los permisos y las competencias
DCA explica que este expediente que se traen entre manos “trata de las denuncias realizadas por la Guardia Civil en la vía privada que rodea el Mercadona de Sotogrande. En este lugar hay pintadas unas líneas amarillas, por lo visto a iniciativa del propio supermercado, que posteriormente ordenó también instalar unos bolardos, para evitar el aparcamiento”. Es importante resaltar que el establecimiento dispone de un parking subterráneo, pero son muchas las personas que cuando paran solo unos minutos para hacer una pequeña compra, dejan ahí sus vehículos.
La Asociación defensa Ciudadana Activa ha remitido ya varios escritos tanto al Ayuntamiento como a la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras para que quede claro y resuelto el problema. Según indican, “existe un certificado del Ayuntamiento de San Roque en el que no consta que exista zona de prohibido estacionar ahí, por lo que la han pintado sin autorización municipal”, concluye DCA, que apunta que “este simple hecho ya supondría 3.000  euros de multa, según la normativa de Tráfico, al señalizar una zona sin la preceptiva autorización de la autoridad competente, en este caso la local”.
Además, señalan que “por los distintos certificados obtenidos, y la legislación vigente, la Guardia Civil sólo tiene competencias en vía interurbanas y travesías, por lo que no puede denunciar en esa zona”.
Según el colectivo, “al principio camuflaban las denuncias como si los coches se encontraran en la vía de servicio, pero la vía a la que nos referimos, es perpendicular a la de servicio y, además, privada. Luego se han realizado denuncias indicando que es zona privada, y ni siquiera se ha recibido contestación a las alegaciones, probablemente porque es de sobras conocido que al ser privada carecen de competencia”.
El colectivo, que se ha esmerado en el trabajo de investigación, indica que distintas Jefaturas de Tráfico (Burgos y Cádiz, por ejemplo) ratificando que no tienen competencias en suelo urbano. La propia Comandancia de Algeciras confirmó ésto en diciembre de 2012, pero, más tarde, tras iniciar de nuevo las denuncias en la zona por parte del Brigada del Cuartel de Guadiaro, emitieron otro informe contradiciendo el primero. Sobre éste se les han realizado distintas consultas hasta la fecha sin respuesta, e igualmente se han negado a intervenir en otras zonas privadas de uso público, como un parking subterráneo de Algeciras en el que derivan las denuncias a la Policía Local”.
Por todo ello desde DCA se preguntan por qué entonces denuncian en Sotogrande si en el resto de España admiten no tener competencias”.
La conclusión a la que llega el colectivo es que “el modo de actuar parece ser a requerimiento de la gerente de Mercadona en la zona, que siempre llama a la Guardia Civil, y éstos, atendiendo lógicamente las órdenes de sus mandos, pasan inmediatamente a denunciar los presuntos infractores. Sin embargo si cualquier vecino de a pie llama porque le bloquean su garaje o hay coches aparcados en una zona prohibida enseguida le remiten a la Policía Local. Esta diferencia en la forma de actuar era lo primero que llamó la atención. Luego, cuando supimos que la Policía Local no iba a actuar porque la señalización no era legal, se abrió expediente para solicitar las actuaciones que correspondieran”.
Desde la asociación preguntaron también por escrito a la Guardia Civil “si se podía estacionar en la zona del final, sobre la acera, dado que a diario hay una docena de vehículos estacionados allí (en exposición para su venta), sin respuesta hasta la fecha”.

Próximo paso
El siguiente paso que dará Defensa Ciudadana Activa “será solicitar a la Jefatura Provincial de Tráfico el número de denuncias efectuadas en la zona (Km. 132,5 de la A7 sentido Málaga) por estacionamiento prohibido y solicitar la revisión de oficio de los expedientes, dado que probablemente hayan sido realizados por agentes que carecían de competencia para ello. Entendemos que legalmente, una vez tomado conocimiento de la ilegalidad producida, los funcionarios responsables deberían proceder a la revisión de oficio de los expedientes. En caso contrario se estaría dando una situación claramente injusta a sabiendas y podría ser constitutivo de delito de prevaricación, por lo que pasado un tiempo prudencial se pondrá en conocimiento de los juzgados el expediente a los efectos oportunos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN