El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

Costa Occidental

Diez nuevas estrellas amplían el Paseo de la Fama de Islantilla

En total son veintidós las personalidades que tienen su lugar de tributo en este enclave costero onubense tras 25 años de idilio con el Séptimo Arte

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Paseo de la Fama de Islantilla

Paseo de la Fama de Islantilla

Paseo de la Fama de Islantilla

Paseo de la Fama de Islantilla

Luis Ciges, Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Juan Diego, Terele Pávez... Fueron algunos de los primeros nombres de una larga lista de personalidades que obtuvieron su estrella de mar en el Paseo de la Fama de Islantilla cuando se inauguró este espacio dedicado al cine frente al océano Atlántico en 2017.

Siete años después, este tributo a quienes han dejado su estela a través de su paso por el Festival de Cine de Islantilla conmemora una gran ampliación con la incorporación de 10 nuevas estrellas que constatan el idilio que este enclave turístico onubense, compartido por los municipios de Lepe e Isla Cristina, mantiene con el Séptimo Arte desde hace ya un cuarto de siglo.

Las nuevas estrellas añadidas al Paseo de la Fama están dedicadas a María Galiana (Camaleón de Honor 2004), Carlos Hipólito (Premio Luis Ciges 2020), Ana Fernández (Premio Luis Ciges 2015), Imanol Arias (Camaleón de Honor 2010), Mercedes Sampietro (Premio Luis Ciges 2009), Jaime Chávarri (Premio Francisco Elías 2017), Miguel Rellán (Premio Luis Ciges 2010), Ana Torrent (Premio Luis Ciges 2022), Carmen Machi (Camaleón de Honor 2009) y Antonio Resines (Premio Luis Ciges 2021).

Todos ellos forman parte de la historia de una muestra cinematográfica que ha sabido adaptarse a los tiempos desde que en 2000 diera sus primeros pasos como Festival Internacional de Cine Inédito, y que durante muchos años ha mantenido la identidad de Islantilla como lugar de encuentro para el sector audiovisual.

Desde entonces, son muchísimas más las figuras de esta industria que han desfilado por la alfombra de gala de Islantilla, y que poco a poco se han ido incorporando a este Paseo de la Fama que los inmortaliza para siempre, creando un vínculo permanente que hace además las delicias de quienes visitan este rincón de la Costa de la Luz y tienen la oportunidad de fotografiarse junto a estas estrellas.

La Vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, ha descrito como “un acierto contar con un lugar así en nuestro destino, porque sirve de homenaje pero también como recordatorio de toda la trayectoria de nuestro Festival, en el que se han dado cita relevantes figuras de nuestro cine que difunden la marca Islantilla fuera de nuestra tierra”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina y delegado del Ayuntamiento isleño en la Mancomunidad, Francisco Zamudio, ha recordado que “vincular Islantilla al cine fue un acierto hace veinticinco años, y prueba de ello es que el certamen continúa atrayendo año tras año a miles de creadores audiovisuales de todos los rincones del mundo con obras que acercan a nuestra gente otras culturas, otras formas de entender la vida, y que constituyen la espina dorsal de un Festival que es una de las propuestas culturales más destacadas del verano onubense”.

El Paseo de la Fama de Islantilla se encuentra ubicado en la confluencia del Paseo de Lepe con el Paseo Marítimo de este enclave, en un tramo peatonal avocado al océano Atlántico, lugar de cruce de caminos y con un entorno idílico que invita al turista cinéfilo a inmortalizar su paso por él.

El diseño de sus placas de homenaje se ha llevado a cabo en mármol negro con estrella de mar en blanco, sobre la que se ha grabado el nombre de cada uno de los homenajeados, el galardón honorífico que ostenta y el año de su entrega.

Se trata de un proyecto abierto en permanente crecimiento, dando paso a futuras ampliaciones en ediciones venideras de la muestra cinematográfica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN