El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Un paseo por la vida del maestro “Limeño”

Su relación con nuestra Plaza Real fue muy intensa, en ella se presentó de luces y se despidió del toreo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Limeño en la Plaza Real. -

El pasado viernes 23 de febrero, la Peña Museo José Luis Galloso brindó un bonito homenaje al maestro sanluqueño. Este medio se quiere unir al mismo con este pequeño paseo por su vida: José Martínez Ahumada “Limeño” nace en Sanlúcar de Barrameda el 19 de septiembre de 1936 en el matadero municipal, donde hoy está la bodega Caydsa, al ser su abuelo conserje del mismo.

En la sangre llevaba el ser torero ya que su padre fue un modesto novillero apodado “Chocolate” y su madre una gran aficionada que incluso se atrevía a torear a las reses que aguardaban su sacrificio en las corraletas del macelo sanluqueño.

Se viste por primera vez de luces en El Puerto el 21 de octubre de 1950, cortando una oreja.

Su debut con picadores, bajo el nombre de Pepito Martínez, fue en Sanlúcar el 10 de agosto de 1952, compartiendo cartel con "Carriles" y Manuel Gómez, con novillos de Antonio de la Cova, aunque dado su poco oficio renunció a éste para volver a actuar sin los montados.

La primera vez que se anuncia como “Limeño” fue en la Plaza de “La Pañoleta” de Camas, el 22 de agosto de 1954, toreando mano a mano con Curro Romero, que aquel día debutaba de luces. En 1956 y con poco bagaje en su haber, causó una muy grata impresión en las novilladas de “La Oportunidad” que se celebraron en la madrileña plaza de “Vista-Alegre”, llegando a torear cinco tardes consecutivas en la misma.

Termina el año con 10 novilladas. Torea en 7 ocasiones durante 1957, y 8 en 1958. El 12 de julio de 1959 sale a hombros en su presentación en Madrid consiguiendo, amén de este triunfo, sumar 32 festejos.

En 1960 tras torear 13 novilladas toma la alternativa en Sevilla de manos de Jaime Ostos actuando Curro Romero de testigo, con toros de Eusebia Galache. Cierra la temporada con 20 corridas. En 1961 se viste de luces 23 tardes y 20 en 1962, temporada ésta en la que confirma en Madrid el 24 de mayo anunciado junto a Diego Puerta y Paco Camino, lidiándose una corrida de Pérez de San Fernando.

Durante 1963 hace 11 paseillos,14 en 1964, 12 en 1965, 4 en 1966 y otros tantos en 1967. En 1968 torea ocho tardes y abre por primera vez, de cuatro consecutivas, la “Puerta del Príncipe”.

En 1969 consigue abrir tan preciada Puerta en dos ocasiones más encumbrándose como Figura del Toreo, acabando la temporada con 26 espectáculos.

De nuevo en 1970 triunfa rotundamente en Sevilla consiguiendo su cuarta “Puerta del Príncipe”, logro hasta ahora no superado, lo que le llevó a torear 41 festejos.

En 1971, tras tres años consecutivos alzándose como Triunfador de la Feria, sufre en Sevilla el 22 de abril la cornada más grave de su carrera, con la salvedad de que ésta no se la dio un toro sino su cuadrilla, apoderado y autoridades, quienes consintieron, bajo presión de “El Cordobés” con quién compartía cartel,que se “amañara” el sorteo para que “Limeño” topara con el lote más “desagradable”, la terna la completaba J.L.Parada.

Después de esto “Limeño” se hundió y pensó en retirarse, no toreando el día 25 la segunda tarde que tenía firmada en La Maestranza.

Pero su amor propio le hizo recapacitar volviendo a torear el 2 de mayo en Toledo, cerrando el año con 14 actuaciones. Pero desde ese fatídico 22 de abril nada fue igual en la carrera del maestro. Toreó 11 tardes en 1972, 9 en 1973, 10 en 1974 y en 1975, 5 en 1976, tan sólo 2 en 1977 y 3 en 1978, notoreando en 1979. Su última temporada fue la de 1980, donde se viste 3 tardes de luces, la primera en Sevilla y las dos siguientes en El Puerto, donde el 31 de agosto decidió retirarse de la profesión.

Su relación con nuestra Plaza Real fue muy intensa pues en ella, como ya se ha indicado, se presentó de luces y se despidió del toreo. En total toreó 5 novilladas picadas, logrando en ellas 5 orejas y abriendo en 2 ocasiones la Puerta Grande.

Los paseíllos de matador de toros fueron un total de 25 consiguiendo un total de 20 orejas, saliendo 5 veces a hombros.

Además actuó en tres festivales, llegando a cortar en uno de ellos una pata. También en ella derramó su sangre en dos ocasiones, y dio la alternativa a sus paisanos José L. Parada y “El Mangui”.

Desde que se retiró del toreo ha seguido vinculado al Mundo del Toro como empresario y hombre de campo, estando muy ligado a la figura del francés Simón Casas, con el que bajo el nombre de la Empresa “LIMECASAS S.L.” fue empresario de El Puerto las temporadas 1987 y 1988.

Nadie sabe lo que este TORERO habría llegado si no hubiera sufrido aquel “cornalón de caballo” que le propinó el “manso corraleao ”sistema que siempre ha teñido de injusticia a la Tauromaquia. iento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN