El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

Hamas pone fin a seis meses de tregua con Israel

El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) anunció ayer oficialmente el fin de la tregua que acordó con Israel en Gaza con la mediación de Egipto, a pocas horas de que concluyese el plazo de seis meses establecido que finalizó la pasada madrugada.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un obrero israelí de la ciudad de Sderot, reformada durante la tregua. -
  • El pacto no se ha respetado a rajatabla y ha habido numerosos ataques
  • ?La tregua ha concluido y la ocupación israelí es responsable de su fin?, reza en un comunicado
  • Egipto medió para el alto el fuego entre ambos bandos el pasado 19 de junio
El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) anunció ayer oficialmente el fin de la tregua que acordó con Israel en Gaza con la mediación de Egipto, a pocas horas de que concluyese el plazo de seis meses establecido que finalizó la pasada madrugada.

“La tregua ha concluido y la ocupación israelí es completamente responsable de su fin”, refiere un comunicado remitido a medios de prensa en Gaza, que precisa que el alto el fuego terminó a las 6.00 de la mañana del 19 de diciembre hora local (3.00 GMT).

La decisión fue adoptada tras una reunión celebrada por la tarde en la ciudad de Gaza y en la que intervinieron representantes de Hamas, del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y la Yihad Islámica.

El acuerdo del cese de hostilidades, que en principio sólo regía en la franja de Gaza, exigía el fin de los ataques de todas las milicias palestinas durante un periodo de seis meses.

Por su parte, Israel debía poner fin a sus operaciones militares en la franja mediterránea, levantar el bloqueo impuesto a ese territorio y reabrir progresivamente los pasos fronterizos de Gaza.

El portavoz de Hamas en la franja, Fawzi Barhum, advertió ayer de que “no hay lugar para prolongar la tahadía (tregua temporal) con Israel, que acaba el viernes” antes de responsabilizar al Estado Judío de su colapso.

Por su parte, Abu Hamza, portavoz del brazo armado de la Yihad Islámica –que en los últimos días se adjudicó la autoría del disparo de varias andanadas de cohetes contra Israel– se expresaba en el mismo sentido: “No hay espacio para extender la calma mientras los crímenes de la ocupación contra nuestro pueblo continúen”.

En los últimos seis meses se ha registrado un notable descenso de los ataques por parte de las milicias de cohetes y proyectiles de mortero contra el sur de Israel.

Sin embargo, sólo en los últimos tres días, más de 50 proyectiles han caído en suelo israelí en vísperas de que concluyera la tregua entre ambos bandos.

Egipto medió para el alto el fuego entre Israel y las facciones armadas de Gaza y que se inició el pasado 19 de junio.
Durante sus primeros cuatro meses de existencia, el alto el fuego fue respetado salvo en determinadas excepciones puntuales por las dos partes.

Pero a principios de noviembre una operación militar israelí en Gaza para destruir un túnel cavado por milicianos con el objeto de capturar soldados –según el Ejército– y que acabó con la vida de seis miembros de Hamas, fue el detonante para el deterioro de la situación hasta el día de hoy.

Desde entonces, las milicias han disparado más de doscientos cohetes y proyectiles de mortero contra el suelo israelí e Israel ataca las lanzaderas de las milicias y cierra los pasos fronterizos la mayor parte del tiempo.

El último ataque aéreo israelí se produjo en la misma tarde de ayer, horas antes del fin del período de tregua: Un avión no tripulado de la Fuerza Aérea disparó un cohete contra un grupo de milicianos de Hamas al este de Gaza. Dos milicianos resultaron heridos, según testigos, y tuvieron que ser evacuados a un hospital de la ciudad.

El movimiento islamista gobierna de facto Gaza desde junio de 2007, cuando se hizo con el control del territorio tras enfrentarse a las fuerzas leales al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas.

Desde entonces Israel ha intensificado el bloqueo a la franja palestina, provocado verdaderos estragos entre el millón y medio de habitantes, gran parte de los cuales requieren de la ayuda humanitaria para subsistir.

Antes del inicio de la tregua hace seis meses, Israel sólo permitía la entrada y con cuentagotas de asistencia humanitaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN