El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

Hamas oferta un año de tregua mientras continúa la violencia

Hamas anunció ayer en Gaza que propondrá en las negociaciones de El Cairo una tregua de un año a cambio del levantamiento del bloqueo a la franja palestina, donde prosiguió el lanzamiento de cohetes y las operaciones de castigo israelíes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Recinto de la organización de Hamas destruido ayer tras un ataque israelí en la franja de Gaza. -
  • Lo propondrá en El Cairo a cambio del levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza
  • Un bombardeo israelí acaba con la vida de un palestino y deja herido de gravedad a otro

Hamas anunció ayer en Gaza que propondrá en las negociaciones de El Cairo una tregua de un año a cambio del levantamiento del bloqueo a la franja palestina, donde prosiguió el lanzamiento de cohetes y las operaciones de castigo israelíes. 

Un bombardeo israelí sobre un vehículo que circulaba en las inmediaciones de la localidad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, acabó con la vida de un palestino y dejó herido de gravedad a otro, según fuentes médicas locales. 

Un portavoz militar israelí dijo que “el ataque se produjo en respuesta al lanzamiento de dos proyectiles de mortero desde el aeropuerto de Dahaniya –en esa área–, que cayeron en zonas abiertas cercanas a la comunidad rural de Kerem Shalom”. 

“El Ejército atacó un coche en el que huían los miembros de la célula que lanzó el cohete y confirmó haber dado en el blanco”, añadió el portavoz castrense, e insistió en que las milicias palestinas “han lanzado más de treinta cohetes y proyectiles desde el cese de hostilidades el pasado 18 de enero”. 

La aviación israelí también bombardeó anteanoche la región de Rafah, donde destruyó seis túneles de contrabando que comunican la franja palestina con el Sinaí egipcio, y los restos de una comisaría de la Policía de Hamas en el centro de la franja, que ya había sido previamente atacada. 

Estos nuevos actos de violencia se producen más de dos semanas después de que Israel y las facciones armadas palestinas, encabezadas por Hamas, se avinieran cada una por su lado a un período de calma mientras negocian con la mediación de Egipto una tregua duradera, que según Hamas se extendería a un año. 

En declaraciones a los periodistas en Gaza, el portavoz del grupo islamista, Fawzi Barhum, explicó que esa es la postura que transmitirá una delegación de Hamas en El Cairo, donde se encuentra para negociar con Israel. 

El Gobierno israelí, por su parte, no revela sus cartas en unas negociaciones en las que pretende lograr asimismo la liberación del soldado Guilad Shalit, capturado por milicias palestinas en junio 2006, y mantiene un mutismo absoluto sobre el asunto. 

“No negociamos con Hamas directamente ni a través de los medios de comunicación”, manifestó al respecto Mark Regev, portavoz del primer ministro israelí, Ehud Olmert. Tampoco se pronunció sobre informaciones que apuntan a que Israel es partidaria de ampliar la tregua a una duración de año y medio. 

El compás de espera que las negociaciones han abierto hasta que se acuerde una tregua estable en Gaza tampoco ha frenado la violencia en Cisjordania. 

En ese otro territorio palestino, una persona murió ayer en un tiroteo con fuerzas del Ejército israelí en el sur de Hebrón, dijeron fuentes militares. Residentes de la zona declararon que el palestino intentaba infiltrarse en Israel para buscar trabajo, informó eldiario digital 'Yediot Aharonot'. 

No recurrirán la decisión de investigar el ataque

Por otra parte y en territorio español, la Fiscalía no recurrirá el auto en el que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu acordó investigar un ataque israelí en la franja de Gaza ocurrido en 2002 y en el que murieron un dirigente de Hamas y catorce civiles, informó ayer el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza. 

En su resolución, el magistrado imputó al ex ministro de Defensa Benjamín Ben-Eliezer y a seis militares israelíes un delito contra la humanidad por el ataque, que califica de “desproporcionado”. 

Andreu admitía así a trámite la querella que interpuso el Centro Palestino para los Derechos Humanos por estos hechos: el lanzamiento desde un avión de combate israelí, un ‘F-16’, de una bomba de una tonelada en el barrio de Al Daraj contra la casa del dirigente de Hamas Salah Shehade, que se saldó con su muerte y la de catorce civiles –la mayoría niños y bebés– e hirió a 150 personas. 

Por su parte, el presidente de la Unión de las Comunidades y Asociaciones Palestinas en la Diáspora-Europa, Radi Shuaibi, ha remitido una carta al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en la que le insta a no frenar la investigación del citado ataque israelí a Gaza. Shuaibi invita a Moratinos a que “no permita por favor que un Estado como Israel imponga a España la política que ha de seguir”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN