El tiempo en: Sevilla
Martes 18/06/2024  

Huelva

"Gran afluencia" de público en el Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva'

Un evento que, según el concejal Nacho Molina, “va a más y donde los artistas onubenses ganan presencia”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva'

Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva'

Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva'

Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva'

El Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva', organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Fundación Cajasol, cerró este domingo su novena edición con la actuación de la Compañía María Pagés, a la que la alcaldesa, Pilar Miranda, entregó el 'Premio Paco Toronjo. Leyendas del Flamenco'. El broche de oro de una edición que ha contado con "una gran afluencia de público" en todos sus eventos.

Según ha indicado el Ayuntamiento, el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Consistorio de la capital, Nacho Molina, ha mostrado su satisfacción por los resultados de una edición que "va a más" y "donde queremos que el onubensismo vaya ganando presencia con un incremento de la participación de los artistas onubenses, que han tenido la ocasión de compartir cartel con otras grandes figuras del flamenco en los tres escenarios del Festival".

Al respecto, el edil ha subrayado el estreno de esta edición con el concierto de Carmen Molina y Paco Cruzado el pasado 30 mayo en el Gran Teatro, donde tuvo lugar el estreno absoluto del disco 'Ahora', con la colaboración especial de Dorantes. Una actuación programada junto a la del artista Dani de Morón, uno de los guitarristas flamencos "más laureados de las últimas décadas".

Asimismo, en este mismo escenario actuó el día 31 de mayo la onubense Sandra Carrasco, que presentó con David de Arahal el espectáculo original espectáculo 'Recordando a Marchena', compartiendo escenario con el artista Juani de Mora, que eligió Huelva para el arranque de su gira nacional con 'Poemas de mi tío', un espectáculo flamenco con letras poéticas de Jesús de Fariña.

Por otro lado, el día 1 de junio le tocó a la cantaora onubense Lucía Beltrán junto a El Pele. Igualmente, por el escenario Cajasol 'Jóvenes Flamencos', una de las novedades de esta edición que se ha llevado a cabo durante dos días en Gran Teatro con las entradas agotadas, han pasado dos artistas onubenses que están "despuntando" actualmente y centrando la atención de los aficionados y expertos del género: Sebastián Cruz y Manuel Moreno Ramírez, a los que se unieron Macarena López y Juanfran Carrasco.

Por otra parte, Nacho Molina también ha destacado "la elevada asistencia y el buen ambiente" vividos este fin de semana en el escenario 'Quitasueños' en el Barrio Obrero, donde también han participado los artistas de la provincia como María Canea, junto a Lela Soto y Dolores La Agujeta, o Álvaro de Mora con Luis El Zambo y Pedro El Granaíno.

De otra parte, el concejal de Cultura y Patrimonio ha agradecido la colaboración de la Peña Cultural Flamenca de La Orden, promotora en el marco del Festival de la 45 edición del Concurso Nacional Infantil de Fandangos y su provincia. "Un certamen que nos ha brindado la oportunidad de comprobar que el fandango sigue vivo, que tiene un gran futuro, y que las peñas y academias de la capital y la provincia continúan haciendo un gran trabajo para promover la cantera y para preservar una de nuestras señas de identidad", ha enfatizado.

Por último, el concejal ha puesto de manifiesto el éxito de las actividades paralelas, como la exposición de pinturas de Patricio Hidalgo; los talleres flamencos para escolares de La Cavaera; la masterclass de percusión por Ané Carrasco y la charla coloquio 'Cien años de Lola' con Cristina Cruces Roldán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN