El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Sandfire Matsa conmemora el décimo aniversario de sus minas Sotiel y Magdalena

Estos "dos hitos" para la minería andaluza supusieron "una importante contribución al desarrollo económico y bienestar de las comunidades vecinas"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • MIna Magdalena -

Sanfire Matsa, que cuenta con tres operaciones mineras subterráneas y una planta de procesamiento de clase mundial en la provincia de Huelva, conmemorará en 2025 el décimo aniversario de la reapertura de mina Sotiel, en Calañas, y la aprobación del pase a explotación de mina Magdalena, en el municipio de Almonaster la Real.

Según ha indicado la compañía en una nota de prensa, estos "dos hitos" para la minería andaluza supusieron "una importante contribución al desarrollo económico y bienestar de las comunidades vecinas a través de la creación de empleo de calidad, la adquisición de bienes y servicios a proveedores del entorno, el pago de impuestos y tasas locales y las inversiones en iniciativas sociales".

Así, Mina Sotiel (Calañas) es un yacimiento subterráneo de sulfuros masivos polimetálicos (cobre, zinc, plomo, plata y oro), a más de 30 kilómetros de mina Aguas Teñidas (Almonaster la Real), también de Sandfire Matsa. En mayo de 2014, Mina Sotiel recibió la Autorización Ambiental Unificada (AAU) favorable y, en febrero de 2015, se produjo la reapertura de esta "histórica operación minera", que contribuyó al "fortalecimiento de la actividad minera en Andalucía".

En este sentido, las labores realizadas en mina Sotiel tras su reapertura se centraron en la rehabilitación de la mina, que había permanecido cerrada durante 14 años, para su posterior explotación. Además, se realizaron desarrollos dentro de la mina, se habilitaron nuevas galerías y se recuperó la bocamina y la rampa de acceso principal. Esta operación minera es, además, una muestra más de que la reapertura de nuevos proyectos "contribuye a la rehabilitación medioambiental de zonas utilizadas por la actividad minera en el pasado".

Por su parte, Mina Magdalena se encuentra a siete kilómetros de Aguas Teñidas y se accede a ella a través de un vial interno dentro de las propias instalaciones de Sandfire Matsa. Gracias a la "extraordinaria calidad" de este yacimiento es en la actualidad una operación minera de "primer nivel mundial". Esta fue descubierta en mayo de 2013 por el equipo de geólogos de la compañía, en abril de 2014 se le otorgó la AAU favorable y, en julio de 2015, recibió el permiso de la administración regional para su pase a explotación. Mina Magdalena se construyó con "los más altos estándares de seguridad y tecnología".

De este modo, ambas operaciones mineras han alcanzado su curva de madurez y la empresa trabaja para "optimizarlas y aumentar su valor". Sandfire Matsa invierte, al mismo tiempo, parte de sus beneficios en investigación y exploración como apuesta de futuro, tanto dentro de las minas como fuera de ellas en la Faja Pirítica Ibérica. Esta es una zona de "alto valor minero y geológico", por lo que es posible realizar nuevos descubrimientos y prolongar así la actividad minera.

UNA INSTALACIÓN "CLAVE" PARA SANDFIRE MATSA 

De este modo, según ha apuntado la compañía, el "éxito" de las operaciones, los trabajos de exploración e investigación y la necesidad de seguir tratando minerales en su planta han llevado a Sandfire Matsa a trabajar actualmente en "proyectos estratégicos" para el desarrollo y la continuidad de sus operaciones mineras, que "abran nuevos horizontes de futuro para el territorio".

Así, la compañía necesita una nueva instalación para el almacenaje de estériles, ya que su actual depósito de residuos mineros, construido en 2008, llegará al fin de su vida útil en 2026. Se trata, por tanto, de un proyecto "clave" para sus operaciones en el que la empresa lleva trabajando desde 2012, "de la mano de profesionales con experiencia en ingeniería, gestión ambiental y control de calidad de agua".

La instalación de gestión de residuos mineros de Matsa(Instalación de Gestión de Tailings, IGT), que cuenta con AAU favorable y Permiso de Minas, ha sido proyectada "de acuerdo con las normas más exigentes en gestión de residuos mineros" y "se ha sometido a un riguroso proceso de evaluación medioambiental y de información pública, que ha incluido la participación de las comunidades locales conforme a los requerimientos legales".

Al respecto, la empresa ha asegurado que el proyecto ha incluido el estudio de cinco alternativas de ubicación, siendo la alternativa seleccionada "la más cara para la empresa, pero la mejor en términos medioambientales". La ubicación seleccionada se encuentra a más de 700 metros del núcleo urbano de Valdelamusa y sería construida sobre suelos rústicos de naturaleza común, sin afección a espacios protegidos.

De este modo, la nueva instalación tendría la misma capacidad que el actual depósito de estériles de Sandfire Matsa, construido a un 1,75 kilómetros de Valdelamusa, y que lleva quince años operando "sin incidentes". Dicha capacidad es, por tanto, "muy inferior a la de otras instalaciones similares en el territorio". Los estériles depositados en esta futura instalación estarán espesados o en estado sólido al 60-70% y se desplazarán por tuberías entre instalaciones. Este proceso está considerado por la Comisión Europea como "una de las mejores alternativas de deposición de estériles".

ACTUACIONES AMBIENTALES EN EL ENTORNO 

Para reducir el impacto de esta instalación en el entorno, y en línea con su compromiso y respeto hacia el medio natural, Sandfire Matsa llevará a cabo las actuaciones incluidas en la resolución de la AAU, como la repoblación de 175 hectáreas de pino piñonero en monte público, y aquellas que se consideren adecuadas siguiendo las recomendaciones de la Administración.

Así, la AAU prevé la presentación, antes del inicio de la actividad, de un proyecto completo de medidas compensatorias. La geometría de esta instalación permite "una buena integración en la topografía donde se localiza", por lo que "su impacto visual es bajo". No obstante, se ha previsto, como medida de integración paisajística, la creación de una pantalla vegetal.

En el desarrollo de la instalación se contempla además la permuta de un camino rústico de uso agrario por otro camino que mantendrá la función del camino original de comunicación de fincas agrícolas, y que será reacondicionado para su uso recreativo y de interpretación de la flora y la fauna local. Esta permuta "ha sido acordada con los vecinos y vecinas de Valdelamusa", y "aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Cortegana".

Adicionalmente, el plan de restauración de esta instalación incluye, una vez terminada su vida útil, actuaciones de seguimiento y mantenimiento durante al menos 30 años tras el fin de la operación minera. Por último, se han propuesto garantías de restauración de estas instalaciones superiores a 30 millones de euros que serán depositadas ante la Junta de Andalucía y que se suman a los 25 millones de euros que Sandfire Matsa ya ha depositado en concepto de garantías.

UNA OFICINA DE INFORMACIÓN ABIERTA 24/7 

Desde el compromiso con la transparencia y el rigor de Sandfire Matsa, la compañía ha creado un canal de información en el que cualquier persona puede realizar consultas sobre su futura Instalación de Gestión de Estériles. Esta oficina de información virtual está disponible a través del siguiente enlace https://sandfirematsa.es/oficina-virtual, con un compromiso de respuesta no superior a 48 horas, brindando así información a sus comunidades para lograr un mejor entendimiento sobre este proyecto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN