El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Más de 400 llamadas al 112 durante el fin de semana por la peste química

La Junta asegura que los parámetros de medición son normales pero que "la preocupación de la población está justificada", de modo que ha dado traslado a la Aiqbe

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del Polo Químico de Huelva -

Dos palabras pueden resumir el fin de semana en la capital onubense: lluvia y peste. De hecho, el teléfono de Emergencias 112 Andalucía ha recibido desde el viernes y hasta el domingo más de 400 llamadas de ciudadanos de la capital y de municipios del área metropolitana alertando de fuertes y malos olores con origen en la actividad industrial. Concretamente, desde el viernes y hasta las 18.05 de este domingo se han contabilizado 421 llamadas.

Son cifras que no sorprenden, pues durante todo el fin de semana han sido muchos los usuarios de diferentes redes sociales que han expresado su queja por los malos olores en Huelva, no sólo por la molestia que conlleva, sino por sus efectos: náuseas, mareos, picor de nariz... De hecho, muchos relatan que tuvieron que cerrar todas las ventanas de sus viviendas para huir de la peste química.

También algunos denunciaban que, casualmente, el viernes algunas pantallas que muestran las mediciones de emisiones en la ciudad permanecían apagadas.

Pese a esta alarma ciudadana, desde la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio afirman que los medidores han arrojado durante todo el fin de semana valores dentro de la normalidad y que en ningún momento se han superado los parámetros permitidos.

No obstante, consideran que “la preocupación de la población está justificada”, y por eso mismo han dado cuenta de esta situación a la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe) en su calidad de representante de la mayoría de empresas del sector químico de Huelva.

Dos estudios en marcha
Desde la Junta explican que los medidores de la Administración andaluza controlan los niveles de contaminantes que marca la normativa europea, pero que ya hay dos estudios en marcha para dar respuesta a estos episodios de peste química en Huelva, que lamentablemente, se repiten de manera más que anecdótica.

Por un lado, explican que se ha pedido a las industrias onubenses un estudio olfatométrico, que se trata de una medición de olores para saber su intensidad e identificarlos.

Además, la Consejería ha iniciado una campaña de medición de olores con especialistas que se desarrollará durante tres meses en jornadas alternativas, con el fin de captar e identificar los olores

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN