El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Huelva

La Junta abre actuaciones previas para depurar responsabilidades por el expolio arqueológico

Dichas actuaciones se han iniciado al margen de las denuncias que desde la Delegación se han presentado ya ante el juzgado de Guardia, el Seprona y la Fiscalía y el objetivo es "dirimir culpables y las responsabilidades que estos puedan tener"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Parcela de AVRA -

La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, Carmen Solana, ha informado hoy que desde su departamento se han abierto actuaciones previas para dirimir responsabilidades en relación con el nuevo expolio registrado en la zona arqueológica de Huelva.

Concretamente, se han llevado a cabo en dos parcelas de titularidad pública, pertenecientes al Ayuntamiento y a la Consejería de Fomento, ubicadas en el sector B3 Santa Marta-La Orden, una zona inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz dentro de la Zona Arqueológica de Huelva, siendo por tanto Bien de Interés Cultural (BIC).

En declaraciones a los periodistas Solana ha precisado que dichas actuaciones se han iniciado al margen de las denuncias que desde la Delegación se han presentado ya ante el juzgado de Guardia, el Seprona y la Fiscalía.

El objetivo de estas actuaciones, ha explicado, es "dirimir culpables y las responsabilidades que estos puedan tener" y requerir formalmente al Seprona y al Ayuntamiento de Huelva que aporten información sobre quién o quiénes son los responsables de este lamentable hecho".

En este sentido, ha dejado claro que desde la Junta de Andalucía se está actuando en el marco de las competencias que en esta materia tiene asignadas y siguiendo lo que marca la Ley del Patrimonio.

Solana ha indicado que la persona que ha realizado los movimientos de tierra sin autorización que han sido el origen del expolio fue identificada por la Policía Local, si bien ha señalado que desconoce si este hecho tiene vinculación alguna con el mercadillo semanal que se instala en la zona, como indicaban los arqueólogos de la plataforma 'Huelva te mira'.

Por último, ha manifestado que "una cosa es la protección y otra que haya individuos desaprensivos", incidiendo en que "la protección en Cultura se hace declarando la zona BIC, algo que no quita que alguien entre y le dé un bocado a la tierra o meta una máquina".

"Cuando los restos pueden tener algún riesgo porque hayan quedado en superficie se ordena un vallado para prevenir más su deterioro, pero no podemos vallar todo", ha señalado, punto en el que ha resaltado que "también sería una cuestión educacional, porque en ocasiones se hacen cosas por desconocimiento".

Los hechos, que podrían ser constitutivos de delito, se han producido en condiciones similares a los ocurridos el pasado diciembre en el mismo yacimiento del Seminario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN