El tiempo en: Sevilla
Martes 25/06/2024  

Huelva

Víctor Manuel Núñez se alza con el Díaz Hierro de Investigación

Con la obra ‘La revolución del voto en Huelva: representación política, elecciones, partidos y sociabilidad (1810-1868)’

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Premio Investigación -

La obra ‘La revolución del voto en Huelva: representación política, elecciones, partidos y sociabilidad (1810-1868)’ del historiador Víctor Manuel Núñez García ha sido la ganadora del XVI Premio Díaz Hierro de Investigación, un certamen que este año ha recuperado la Concejalía de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior del Ayuntamiento de Huelva, después de llevar siete años sin convocarse.

El jurado de esta edición, presidido por la primera teniente alcalde de cultura y concejal de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, Elena Tobar; e integrado por los profesores de la Universidad de Huelva: Manuel José de Lara Ródenas, María Asunción Díaz Zamorano, y Francisco José García Gallardo, así como por la directora del Archivo Municipal, Dolores Lazo, ha acordado por unanimidad otorgar el premio a la obra de Núñez García “por su absoluto rigor científico con una temática inédita”.

Todos los miembros de jurado han coincidido en poner en evidencia “la extraordinaria calidad de las siete obras presentadas a esta edición, destacando el importante aporte de la obra ganadora para el conocimiento de la historia contemporánea de Huelva, en la que además se incluyen reflexiones relativas al mundo político actual”.

Víctor Manuel Núñez García, doctor en Historia Contemporánea con Premio Extraordinario y Máster en Docencia Universitaria por la Universidad de Huelva, ha ejercido como profesor titular en la Universidad Internacional de Andalucía, en la Universidad de Huelva y en Universidad de Sevilla, donde ejerce actualmente como profesor e investigador en el área Historia de la Medicina y la Documentación Científica. Entre sus trabajos están también  ‘Los inicios del régimen liberal en Huelva. Élites parlamentarias, grupos de poder, elecciones y participación política (1834-1868)’ y ‘Huelva en las Cortes: élites y poder político durante la Década Moderada (1843-1854)’.

Elena Tobar ha destacado “la expectación que ha despertado entre los investigadores la recuperación de este certamen, con el que hemos conseguido una de las cifras más elevadas de trabajos presentados y con una excelente calidad desde vertientes muy distintas, tal y como ha puesto de manifiesto el jurado”.

Según la primera teniente alcalde, “el objetivo del Ayuntamiento es el de promover la investigación y difusión de todas aquellas manifestaciones culturales que nos definen como onubenses, abordando desde las vanguardias a lo que nos conecta con nuestras señas de identidad locales”

El premio está dotado con 4.000 euros y con la publicación de la obra ganadora, que será presentada en el marco de la Feria del Libro, en abril de 2017. Con ello, se pretende que la presentación del XVI Premio Díaz Hierro de Investigación se convierta también en un aliciente nuevo para uno de los eventos culturales más importantes del año en Huelva.

El nuevo impulso del Ayuntamiento a este galardón permitirá a la vez seguir rindiendo homenaje a la figura del historiador local Diego Díaz Hierro, poniendo en valor la obra de este ilustre onubense que dedicó toda una vida al estudio de la historia de nuestra ciudad, y que además donó al Ayuntamiento su valiosísimo fondo documental, bibliográfico, gráfico, pictórico y hemerográfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN