El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Huelva

Malvárez, Marta Velasco y Juan Ventura muestran el cine a jóvenes

Compartirán su experiencia sobre documentales, financiación y efectos visuales del 14 al 16 de este mes en la Universidad de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • remedios malvárez -

El Instituto Andaluz de la Juventud ha organizado una serie de talleres con los que acercar el cine a los jóvenes que desarrollará de la mano de Remedios Malvárez, Marta Velasco y Juan Ventura, quienes compartirán su experiencia sobre documentales, financiación y efectos visuales.

Los talleres se enmarcan en el Programa Arte+Joven, que se celebrarán del 14 al 16 de noviembre en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva, coincidiendo con la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.

El ciclo formativo dará comienzo con el taller 'El lenguaje audiovisual en el documental', impartido por la directora Remedios Malvárez, autora de películas como 'Silencio' y 'Alalá'.

La masterclass pretende crear un espacio donde los más jóvenes desarrollen su capacidad creativa para contar historias a través del cine documental, con un claro interés hacia el proceso creativo y la experiencia de aprendizaje más que hacia la obtención de resultados.

En este taller no se persigue formar a futuros cineastas, sino colaborar en el desarrollo de la creatividad y de las aptitudes expresivas de los participantes, a la vez que se forma a espectadores más sensibles y críticos, creando un ambiente que favorezca el intercambio creativo, y estimule la imaginación y la capacidad de expresión.

El miércoles 15 de noviembre la clase magistral del Programa 'Arte+Joven' correrá a cargo de Marta Velasco, productora de películas como 'Los niños salvajes', 'Oro' o 'Quién te cantará', que compartirá con los jóvenes sus conocimientos sobre 'Los nuevos modelos de financiación del cine o cómo conseguir dinero para hacer una película'.

Trabajando con Velasco, los asistentes al taller podrán conocer con detalle cómo han afectado las nuevas plataformas digitales (Netflix, HBO, Sky) a los modelos de financiación cinematográfica y cuáles han sido los efectos de la nueva normativa del ICAA (Ministerio de Cultura) y la Junta de Andalucía.

Por último, Juan Ventura, supervisor de efectos visuales en la mayoría de las películas de Alberto Rodríguez y nominado al Goya la categoría de efectos especiales por 'Grupo 7', 'La gran familia española' y 'La isla mínima', cerrará el programa el próximo 16 de noviembre con el taller 'Importancia de VFX (efectos visuales) en todo el proceso de creación de una obra audiovisual'.

Ventura adentrará a los participantes en los secretos de las diferentes etapas del desarrollo de una película cinematográfica, desde la preproducción al máster y el resultado final de la obra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN